La Dirección General de Emigración del Gobierno canario tramitó un total de 403 expedientes relacionados con documentación de oriundos de las islas durante 2020

CEEM. Domingo, 24 de enero de 2021
La Dirección General de Emigración del Gobierno de Canarias ha tramitado durante el año 2020, dentro de su ámbito competencial de la dirección y coordinación de la asistencia y apoyo a las personas emigrantes canarias y sus descendientes, 403 expedientes relacionados con la búsqueda, emisión y entrega a los solicitantes de diferentes certificados relacionados con partidas de nacimientos, bautismales, matrimonio y defunciones.
Una vez más, sobresalen con 270 las peticiones que llegan desde Cuba, buscando sus ancestros canarios que emigraron. Es de hacer notar que la emigración canaria en Cuba fue de los primeros destinos elegidos por los canarios. Hay constancia de presencia canaria desde 1510. Emigración que continuó, año tras año, teniendo especial relevancia en los siglos XVIII, XIX y principios del XX. Por ello, en ocasiones las peticiones de certificados de los descendientes canarios tienen especial dificultad puesto que en estas épocas no existían registros civiles donde consultar, incluso se dan casos en los que los solicitantes no conocían todos los datos exactos necesarios para hacer las consultas y obtención del certificado correspondiente, complicando la búsqueda de los mismos, haciéndose necesario realizar consultas ante diferentes organismos y en diferentes lugares.
Manuel Rodríguez Santana, Director General de Emigración, destaca como anecdótico las 17 peticiones de certificaciones procedentes de Estados Unidos que, probablemente, persiguen conocer sus orígenes canarios, motivación diferente a las que llegan de Cuba o Venezuela.