5 junio, 2023

La Hermandad Nuestra Señora de las Nieves de Cagua celebra el Día del Emigrante Canario

Cuerpo de Baile Nuestra Señora de las Nieves.



Redacción Cagua. Fotos, José Francisco
CEEM. 28 de marzo de 2023

La sede de la Hermandad Nuestra Señora de las Nieves en Cagua celebró y rindió homenaje al Emigrante Canario, actividad que por más de 20 años viene realizándose por el mes de marzo

A la celebración asistieron, además del público presente, el cónsul adjunto de España en Venezuela, José del Palacio Tamarit; funcionario del consulado, Luis Pereira; delegado del Gobierno de Canarias en Venezuela, José William Montesdeoca; cónsul honorario en Guárico, Robert Concepción; director de tributos DATRIN, en representación del alcalde del Municipio Sucre del estado de Aragua, Wuirvis Coy; presidente, vicepresidente y secretario general de la Casa Hogar Nuestra Señora de las Nieves Martín Pérez, Gerardo Hernández y Juan Arenas, respectivamente.

En esta oportunidad Sendy Romero, influencer, destacado estilista de la región, e integrante de la agrupación anfitriona, Cuerpo de Baile Nuestra Señora de Las Nieves, se encargó de la animación y presentación de las agrupaciones invitadas haciendo un recorrido por algunas de las comunidades que han emigrado a benditas tierras venezolanas.

El grupo anfitrión Cuerpo de Baile Nuestra Señora de Las Nieves, ataviado con vestimenta de finales de siglo, dio inicio a las actividades culturales ejecutando un repertorio de las siete islas. Asimismo, se presentaron el ballet folclórico América Llajta de Bolivia, demostrando la cultura de esta parte del mundo;  la agrupación folclórica Timanfaya, del Centro Social y Deportivo de Cagua, que realizó un recorrido por Tenerife; la Bellarte Academia de Baile, con una mezcla de danza nacionalista, y ritmos afroamericanos; el grupo folclórico Amizade de la Casa Portuguesa del Estado Aragua quienes tuvieron una nutrida actuación en representación de la comunidad lusitana radicada en este estado; la Universidad de la Salsa, presentó su mezcla de ritmos afrocaribeños influenciados también por la emigración.

No podían faltar las suculentas comidas como la tradicional parrilla de cerdo con papas arrugadas y mojo verde, el pollo al churro acompañado también con papas arrugadas y mojo rojo o picón y la suculenta ropa vieja que este año quedó como nunca, además imposible de olvidar y dejar pasar los dulces realizados por las representantes del Comité de Damas, con María Ortega a la cabeza, quienes realizaron el rico pan de leche, los insuperables rosquetes, las polvorosas que se deshacían en la boca y los ricos suspiros con el especial toque de limón.

La organización de la festividad estuvo a cargo de la Junta directiva, presidente, José Luis Álvarez; vicepresidente José Francisco;  secretaria general, Dácil Armas; secretaria de actas, Luz Pardo; secretario de finanzas Roberto Capote; y el vocal, Juan Manuel Álvarez. También cooperaron integrantes de la agrupación folclórica Cuerpo de Baile Nuestra Señora de las Nieves y otros colaboradores, a quienes los directivos reconocen como fundamentales para el desarrollo de la actividad. “Sin su ayuda nada de esto sería posible”, señalaron. Asimismo, la Junta Directiva mostró su agradecimiento  a toda la comunidad emigrante presente y sobre todo a la canaria que es la más grande en el estado.

Galería de Fotografías
Fotos: José Francisco