29 mayo, 2023

La madrugada del próximo domingo, 28 de octubre, cambia el horario en España

La diferencia horaria entre Venezuela y la península española será de cinco horas, mientras que entre Venezuela y las islas Canarias será de cuatro horas


CEEM. Caracas, 26-10-2018

La madrugada del próximo domingo, 28 de octubre, finaliza en España y en los estados miembros de la Unión Europea el “horario de verano” que comenzó el pasado mes de marzo.

Los relojes se retrasarán una hora, cuando sean las 03.00 horas, volverán a marcar las 02.00 horas. En consecuencia, a partir del próximo domingo la diferencia horaria entre Venezuela y la península española será de cinco horas, mientras que entre Venezuela y las islas Canarias será de cuatro horas. De tal manera que, cuando en la península sean las 02.00h del domingo, en Venezuela serán las 21.00 h del sábado del día anterior y cuando en Canarias sean las 02.00 horas del domingo, en Venezuela serán las 22.00 horas del sábado.


 

Debido al debate que suscita entre amplios colectivos sociales de Europa la aplicación del cambio de hora, La Unión Europea ha realizado diversos informes que han tomado en cuenta no sólo aspectos relacionados con el posible ahorro de energía, sino relacionados con la necesidad de armonizar horarios, la seguridad vial, las condiciones de trabajo, las repercusiones sobre la salud, entre otros aspectos.

Dada la polémica en torno al cambio de hora llevó a la Comisión Europea a consultar públicamente que a los ciudadanos si estaba o no en contra del cambio horario que se produce cada año los meses de marzo y octubre y a que opinara sobre sus preferencias de mantener el horario de invierno o el de verano.

En los resultados, no vinculantes, más del 80% de los ciudadanos españoles que participaron valoraron el cambio de hora como una experiencia negativa y se adherían a la opinión mayoritaria manifestada por sus vecinos europeos de mantener el horario de verano.

El pasado 12 de septiembre, la Comisión Europea publicó una propuesta de Directiva con el propósito de eliminar las disposiciones relativas al cambio horario de verano en toda Europa, argumentando la necesidad de mantener un único horario que armonice la actividad en toda la Unión, y preservando el derecho de los Estados miembros a decidir sobre si aplican el horario de verano o de invierno.

Esta propuesta de Directiva marca como fecha para realizar el último cambio a horario de verano y mantenerlo en el tiempo el 1 abril de 2019. O bien el 27 de octubre del mismo año, si los Estados miembros deciden quedarse en horario de invierno. No obstante, para mantener el horario de invierno se exigirá, además, una notificación antes del 27 de abril de 2019.

Comité de Expertos en España  

En España se ha creado un Comité de Expertos, liderado por la Secretaría de Estado de Igualdad, del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, en el que están representados distintos ministerios y colectivos sociales, para analizar los factores a favor y en contra del cambio horario y el impacto que tendría la decisión de adoptar de forma permanente el horario de invierno o de verano.

Los resultados de este análisis serán tenidos en cuenta por el Gobierno para tomar  la decisión sobre el huso horario que España deberá adoptar de forma permanente en el año 2019, para el que se tratará de buscar el consenso de todos los grupos parlamentarios.

Huso horario

España, geográficamente, está ubicada en el huso UTC/GMT+1, en coincidencia  con la mayor parte de Europa, a excepción de Reino Unido, Irlanda y Portugal, que se mantienen en el UTC/GMT+0. Esta adscripción de huso es la que marca desde 1940 la «hora oficial» española, adelantada en 60 minutos a la «hora universal».

En la latitud de nuestro país las horas de luz son las mismas, +-10 en invierno y +-14 en verano, pero no amanece o anochece a la misma hora en el este que en el oeste, pudiendo haber más de una hora de diferencia de un extremo al otro. Vigo, por ejemplo, es la ciudad europea en la que más tarde anochece.

Fuente: http://www.lamoncloa.gob.es