La Mahler Chamber Orchestra abre la 33 edición del Festival de Música de Canarias
La orquesta tocará el 7 de enero, en el Auditorio de Tenerife, y el 8 de enero en el Alfredo Kraus
Por primera vez una obra de un compositor canario, Gustavo Trujillo, inaugurará el Festival
CEEM. Caracas, 5-1-2016
La música clásica sonará en todo el Archipiélago con el Festival de Música de Canarias, que en su 33 edición comienza con un programa sinfónico de dos conciertos a cargo de la Mahler Chamber Orchestra, una de las formaciones de cámara más prestigiosas de Europa. El concierto inaugural, organizado por el Gobierno de Canarias para todas las islas, será el día 7 de enero, en el Auditorio de Tenerife ‘Adán Martín’, y el día 8 en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, bajo la dirección del joven maestro checo Jakub Hrůša y con Frank-Peter Zimmermann como violín solista, para interpretar obras de Prokofiev, Dvorak y del compositor canario Gustavo A. Trujillo.
El viceconsejero de Cultura, Aurelio González, presentó la programación este jueves, 5 de enero. Destacó el interés del Festival «por llegar a cada vez más rincones de Canarias y despertar más sensibilidades en torno a la música con una oferta amplia y variada de estilos y épocas».
También asistieron a la presentación de la programación el director checo Jakub Hrusa, que estará al frente de los dos conciertos inaugurales; el gerente de la Mahler Chamber Orchestra (MCO), Michael Adick; el coordinador del Festival de Música de Canarias, Nino Díaz; y el compositor de la obra con la que se inaugura el Festival, el canario Gustavo Trujillo.
Nino Díaz en referencia a la obra de Gustavo Trujillo, el poema sinfónico ‘Chamán’, resaltó: «Por primera vez una obra de un compositor canario inaugurará el Festival».
Trujillo, natural de Tenerife, dijo que «Con esta obra intento desmitificar la música moderna. Quiero invitar a escuchar la música y dejarse llevar».
Compuesta en el año 2008 –como encargo del Festival de Música de La Orotava- en la partitura se muestran dos figuras del brujo (el Chamán): una idealizada, romántica, y otra ridiculizada. Para representar este carácter épico, Trujillo acude a la utilización del sonido de las trompas y las trompetas, mientras que usa los timbales para dar el carácter oscuro, el de la muerte y lo desconocido.
Es común encontrar en la obra de Trujillo la revisión de construcciones del folclore canario. Este tema, poco a poco se va deformando. Así al final, se podrá escuchar la orquesta completa con una fanfarria, la misma que Trujillo hace del chamán, ahora convertido en un astuto charlatán.
El Concierto de violín n.1 Op. 19 de Prokofiev, segunda partitura que ejecutará la MCO en este concierto inaugural y en el que actúa como solista alemán Frank-Peter Zimmermann, quien escogió esta obra para interpretarla junto a la MCO en el 33 Festival.
Cierra esta audición «Nature, Life and Love» la «obra» de Dvořák. Jakub Hrusa dijo sentirse «responsable, como checo, de difundir la obra de Dvorak, especialmente la menos conocida», en clara referencia a estas piezas compuestas en 1891 por el genio checo.
Mahler Chamber Orchestra
Fue fundada en 1997, por el prestigioso director Claudio Abbado, como un ensamble libre e internacional de carácter nómada. Integrada por 45 miembros procedentes de 20 países diferentes que se unen para realizar giras por Europa y el resto del mundo. Ha actuado en 35 países de los cinco continentes. Es la segunda vez que participa en el Festival de Música de Canarias, donde actuó en 2012 con John Eliot Gardiner.
Grupo de Cámara de la Mahler, en gira por las islas
La presencia de la Mahler Chamber Orchestra continúa en la 33 edición del Festival Internacional de Música de Canarias, con la gira que emprenderá un grupo de cámara de músicos de la orquesta en cinco islas.
Concretamente estarán en Lanzarote (día 12 – Teatro Insular), Fuerteventura (13 – Palacio de Congresos), La Gomera (14 – Auditorio Insular Infanta Cristina), El Hierro (16 – Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción) y La Palma (17 – Teatro Circo de Marte). Interpretará un programa que abarca desde el siglo XVII hasta el XX con composiciones de Igor Stravinsky, Giovanni Gabrieli, Kurt Weill, Carlo Gesualdo di Venosa y Dmitri Shostakovich.
La trigésimo tercera edición de la que se considera la cita musical más importante de Canarias arranca con muchas novedades y una programación integrada por un total de 88 conciertos en 50 escenarios de las 8 islas que tienen como protagonistas a más de una veintena de formaciones. En total serán 650 músicos, cifra entre las que se encuentra una amplia representación canaria: 14 solistas, 3 grupos de cámara, 6 grandes formaciones y 8 obras de compositores isleños.
El objetivo es otorgar especial protagonismo a la riqueza de estilos de la música docta, al repertorio español y latinoamericano y a la difusión del patrimonio musical canario. La programación, que se desarrollará en apenas un mes (hasta el 4 de febrero de 2017), incluye también conciertos de Orquesta Mozarteum de Salzburgo, Cuarteto de Cuerda La Habana, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Tenerife, Coro de la Ópera de Tenerife, Coro Filarmónico Eslovaco; formación del espectáculo ‘Goyescas’, Pedro Barboza Patchwork Ensamble, Katia & Marielle Labèque, Accademia del Piacere, Ensamble Villa de la Orotava, Duo Antwerp, el dúo Irina Peña e Ignacio Clemente, Quantum Ensemble, Ensemble Mosaik, Academy of Ancient Music, Coro de Cámara de Viena, Octeto de la Mahler Chamber, Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife y de Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria.
Destacan en esta edición grandes figuras internacionales como los intérpretes Frank-Peter Zimmermann (violín), Pablo Ferrández (chelo) o Rosa Torres-Pardo (piano), entre otros, y batutas como la de Arturo Tamayo, Josep Pons, Jakub Hrůša y Michel Tabachnik. Del ámbito canario se incluyen las voces de Isabel Rey y Manuel López Ruiz, y obras de compositores de las islas como Gustavo Trujillo, Juan Manuel Ruiz, Leandro Martín y Gonzalo Díaz Yerro.
Compromiso social de la MCO
En paralelo, varios miembros de la MCO ofrecerán dos sesiones en Tenerife del proyecto ‘Feel The Music’, orientado a acercar el mundo de la música a niños sordos y con discapacidad auditiva. Estos talleres se desarrollarán en el Conservatorio Superior de Música y en el Teatro Leal con la finalidad de que puedan descubrir la música de un modo muy especial.
Todos los músicos de MCO comparten el deseo de profundizar continuamente sus compromisos con el público. Esto les ha inspirado a realizar numerosos encuentros fuera del escenario y proyectos que llevan la música, su enseñanza y creatividad, a comunidades de todo el planeta. Además, mantienen su compromiso de compartir su pasión y su experiencia con las nuevas generaciones, trabajando con músicos jóvenes para facilitarles una experiencia orquestal de alta calidad y una plataforma única de trabajo e intercambio internacional