La película-documental Viudas Blancas viaja a Venezuela
La película-documental Viudas Blancas se estrenará en el Hogar Canario Venezolano de Caracas el domingo, 1 de junio, en el marco de los actos conmemorativos del Día de Canarias que organiza la institución, con la colaboración de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela.
El consejero cultural, Moisés Morera, entrevistado en el programa Canarios en el Mundo este sábado 10 de mayo, expresó que presentarán el documental y a continuación se llevará a cabo un foro en el que participarán la directora de la película, Estrella Monterrey que llegará a propósito de Canarias, y dos académicos venezolanos.
Después de la proyección, los panelistas hablarán y comentarán historias reales, muchas semejantes a las conocidas por los que asistirán a la función.
El canario natural de la isla de La Palma, Moisés Morera señaló que la película es una historia muy bien narrada por quienes la vivieron y continúan actualmente en La Palma y en otras islas. Dijo: “Son persona mayores con sus hijos de 40 y 50 años que cuentan el drama vivido aquellos años”.
Por otra parte, el consejero cultural expresó que, posiblemente, esta película-documental se presentará en otras instituciones españolas de Venezuela ya que estas historias no son solo canarias sino que se repitieron en Galicia, Asturias, Cataluña y otros lugares en la España de la posguerra y de las décadas posteriores.
Igualmente, se proyectará en La Casa de Estudio de la Historia de Venezuela “Lorenzo A. Mendoza Quintero” en el centro de Caracas. Finalmente, expresó que están haciendo esfuerzos para trasladar la proyección al interior del país dada la importancia del documental para los emigrantes en Venezuela.
Viudas Blancas
La película documental es una producción canaria realizada por Ana Pérez Pinto, Dailo Barco Machado y Estrella Monterrey en 2012.
La proyección se refiere a la época de la posguerra española y las décadas posteriores en la isla de La Palma cuando muchos de sus habitantes se vieron obligados a emigrar a Venezuela, en el otro lado del Atlántico, con la intención de encontrar una vida mejor.
Muchos se marcharon y sus mujeres se quedaron como cabezas de familia al cargo de su hogar, de sus hijos y del trabajo para el sustento. Algunas nunca vieron regresar a sus esposos y tuvieron que “salir adelante” a base de sacrificio y constancia. De las mujeres que vieron como pasaban los años sin tener noticias de sus maridos nos hablan en la película. Historias comunes en Canarias y en España.
Sus autores dicen que el documental pretende poner atención en sus vidas, en la historia jamás contada que estas mujeres guardan en su memoria.