27 marzo, 2023

La vida de las mujeres y los hombres en Europa: un retrato estadístico

La Unión Europea presenta un nuevo estudio sobre la vida de hombres y mujeres en la casa, el trabajo y la escuela


CEEM. Caracas,19-10-2017

La nueva publicación digital «La vida de las mujeres y los hombres en Europa: un retrato estadístico», difundida este miércoles por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea y publicada por el Instituto Nacional de Estadística de España, se divide en tres partes que abarcan la vida cotidiana de hombres y mujeres

• Viviendo, creciendo, envejeciendo… Esta parte se centra en la demografía y la salud que incluye datos sobre la esperanza de vida, los tipos de hogar o la percepción de la salud. Se puede descubrir, entre otras cosas, que las mujeres abandonan el hogar familiar dos años antes que los hombres en la UE (25 años frente a 27).

También se da a conocer que hay siete veces más madres solteras que padres solteros en la UE y que, en general, los hombres tienen mayor predisposición a percibir su salud como buena.

Esta parte también muestra que, a pesar de sus diferencias, las mujeres y los hombres en la UE están igualmente satisfechos con sus vidas.

• Aprendiendo, trabajando, ganando... Este capítulo incluye datos sobre el nivel de educación alcanzado, el equilibrio entre la vida laboral y personal, el trabajo a tiempo parcial, el desempleo, la brecha salarial de género, etcétera.
Las conclusiones indican que una mayor proporción de mujeres (33%) que de hombres (29%) en la UE tiene estudios superiores.

También, muestra que a mayor número de hijos, mayor es la diferencia entre las tasas de empleo de mujeres y hombres.
Además, revela que las mujeres ganan un 16% menos que los hombres en la UE y que hay dos hombres por cada mujer ocupando puestos directivos.

• Comiendo, comprando, navegando, socializando… Esta parte se centra en la nutrición y los hábitos sociales, las actividades de ocio y los hábitos en internet.
Hay más hombres que mujeres en la UE que se considera que tienen sobrepeso (57% frente a 44%).
Leer libros así como asistir a espectáculos en directo, como conciertos, es más común entre las mujeres que entre los hombres en la UE.
En la sección dedicada al cuidado de los hijos, al trabajo doméstico y a la cocina, se refleja que el 79% de las mujeres en la UE cocinan y/o realizan las tareas del hogar a diario, en comparación con el 34% de los hombres.

La versión en español de la publicación presenta además algunos hechos diferenciales de la sociedad española con respecto a la Unión Europea. Se destaca, por ejemplo, que las mujeres españolas son las más longevas de la UE.

La nueva publicación digital «La vida de las mujeres y los hombres en Europa: un retrato estadístico», es difundida por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, en colaboración con los Institutos Nacionales de Estadística de los Estados miembros de la UE y los países de la AELC (Asociación Europea de Libre Comercio Incluye Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

 

Foto: INE