Las elecciones al CRE de Venezuela se realizarán el domingo 16 de mayo

CEEM. Viernes, 23 de abril de 2021
Las elecciones al Consejo de Residentes Españoles de la circunscripción Consular de Venezuela tendrán lugar el domingo 16 de mayo por acuerdo de la Comisión Electoral, presidida por el cónsul general de España en Caracas Juan José Buitrago, según informó este jueves el Consulado en su cuenta de Twitter.
Los centros electorales se establecerán en las ciudades de Caracas, Valencia, Maracay, Barquisimeto y Puerto La Cruz.
En próximas fechas, la Comisión Electoral dará a conocer el horario y los espacios asignados para la instalación de las mesas de votación. Previsiblemente, se establecerán en las sedes de los consulados honorarios de las ciudades señaladas, como en ocasiones anteriores.
A estas elecciones del CRE concurren seis listas de españoles residenciados en Venezuela, inscritos en el CERA (Censo Electoral de los Residentes Ausentes) que conformarán el Consejo, el cual estará compuesto por 15 consejeros elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto, según un sistema de representación proporcional con aplicación de un cociente electoral.
Están llamados a votar todos los españoles mayores de edad, residentes en el país y que se encuentren inscritos en el CERA hasta el último día del mes anterior a la fecha de publicación de la convocatoria de elecciones.
Los seis grupos de aspirantes a representar a los españoles se agrupan en Plataforma Somos Españoles, Plataforma PSOE-Venezuela, Españoles Unidos en Venezuela, AIV Sefardíes por Venezuela, Plataforma Coalición Canaria de Venezuela y Alianza Hispano Venezolana.
Listas de candidaturas
Plataforma Somos Españoles
Christian González Nogueira, Óscar L. Vila Martínez, Erika Diéguez Fernández, Jesús Alberto Bello Couselo, Félix Pérez Brión, Desirée Casas Enríquez, Ramón A. López Liñares, Domingo Cataldo Navarro, Carolina Bello Couselo, Andreína Dávila Manresa, Roberto Russo Vázquez, David Rodríguez Fernández, José Javier Souto Vázquez, Deisy Karina Quelle Heredia y Mari Pili Marnotes Cerdeira. Suplentes: Juan Alberto Souto Vázquez, Alejandro José González Fernández, Adriana M. Nieto Moreno, María Teresa Tielas Barcia, Alberto Álvarez Araujo, Juan José Rey Rodríguez y José Antonio Méndez Pereiro.
Plataforma PSOE Venezuela
Miguel Ángel Bobes García, Carlos José Carreira Quintas, Juan Carlos Capllonch Calderón, Lérida Cecilia Suárez Luna, Eugenio Blanco Castro, Karemmys Carolina García Fernández, María del Carmen Rodríguez Corella, Manuel Antonio Piquero Martín, Doris Ysabel Navarro Santana, Carolina Poleo Plasencias, José Luis Jorquera Fermín, Milagros del Carmen Fernández Chinea, Benjamíin Merchán del Real, Manuel Díaz Poo y Mercedes Hernández. Suplentes: Marco Antonio Fariña García, Marisela Arzola Noda, José Manuel Armas Pérez, Alfonso Martí N. Buiza, Julieta G. Rodríguez Sánchez, José Manuel Jorquera Fernández y Andrea P. Martín Briceño.
Plataforma Españoles Unidos en Venezuela
José Antonio Alejandro González, Roberto González Pérez, Javier Pérez Parejo, Juan José Lucas Riestra Delgado, Antonio Corral Olmo, Sandra Cuquejo Alcalde, María José Caso Sánchez, Rosa Nogueiras Vidal, María Auria González Carballo, María Noemí Cendón Tizón, Juan José Plasencia Quintero, Ángel Manuel Rodríguez Martín, María Yolanda Cajide González, Adriana Hernández Barros y Liliana Mabel González Zapata. Suplentes: José Luis Álvarez Santamaría, Valentina Camean Castro, José Antonio Gil Gil, Juan Jesús Brandon Chousa, Carolina López Pablos, Salvador Dávila Mouriño y María Estrella Salgado Vázquez.
AIV Sefardíes por Venezuela
Edgar Benaím Carciente, Elías Farache Srequi, Albert Avi Sayegh Encaoua, María Elena Briceño Pardo, Miguel Ángel Capriles, Evelyn Isabel Rodríguez Branger, Sary Levy Carciente, José Levy Mizrahi, Morris Senior Pérez, Miguel Ricardo Benatuil Baptista, Carlos Chocrón, Isaac Benjamín Fihma, Miriam Harrar, Ruthy Sencianes de Tangir y Zary Diana Pote Benatar. Suplentes: Messod Claude Benarrich Aflalo, Maixel Gabay Evora, David Pulver Elbaz, Elñíaz Benzaquén Israel, Alegría Lilian Belilty Chocrón, Myriam Obermesiter S., y Lea Chocrón de Bentolila.
Plataforma Coalición Canaria
Isabel Jara Noda, Ana María Navarro Rodríguez, Manuel Vicente Pérez Álvarez, Juan Antonio García, José Manuel Francisco Hernández, Javier Medina Padrón, Ysaura Teresa Rodríguez Castro, María Daniela Méndez Hernández, José Gregorio Conrado, Sergio Jiménez Navas, María Inmaculada Abreu Bethencourt, Olga Rita Estévez Luis, Tomás Domingo Rodríguez Acevedo, Bernarda Lorenzo García y Gloriandry María Dorta Delfino. Suplentes: David Paz Suárez, Carmen Padrón López, Yolanda García Toledo, Juan J. Villar Padrón, José M. Villar Padrón, Damaris Jara Noda e Yvonne R. Vargas Sirit.
Alianza Hispano Venezolana
Lorenzo Javier Rolo Afonso, Onofre Rodríguez Castell, Francisco José Correa Jiménez, Oriol Umbert Rosa, Mari Trini Morales, Juan Miguel Coronas Bull, Juan Soler Bonet, José Antonio García Torres, José Ramón Arbelo Socas, María Angélica Martín Cabeza, Francisco Escuela Morell, Ricardo Conde Martínez, Minerva Garaboa Martín, María Edilburga Cejas Hernández y María Lola Padrón Fuentes. Suplentes: Francisco Lorenzo Paz, Adoración Rodríguez, María B. Rodríguez Hernández. Petronila Hernández Castellano, María C. Brito Nieves, José Luis Díaz Rodríguez y Ricardo O. Pérez Suárez.
Funciones del CRE
“Los CRE tienen las funciones de asesorar al jefe de la Oficina Consular, encauzando hacia ésta el sentir y preocupación de la comunidad española, proponiendo medidas que puedan contribuir a mejorar la atención a ella y constituyendo un cauce abierto para que los españoles en el exterior puedan conocer las medidas de las administraciones públicas españolas que les afecten o exponer sus problemas”.
El mandato tiene una duración de cuatro años, a contar desde la fecha de la constitución del CRE y sus miembros pueden ser reelegidos.