Los Carneros de Tigaday de La Frontera en la isla de El Hierro, declarados Bien de Interés Cultural
Los Carneros de Tigaday se celebran el domingo y el martes de carnaval en el municipio de La Frontera
CEEM. Caracas, 9-2-2018
El Gobierno de Canarias suma al catálogo del Patrimonio Cultural una de las figuras más representativas del carnaval tradicional de las Islas, los Carneros de Tigaday, gracias a su declaración el lunes 5 de febrero como Bien de Interés con la categoría de Conocimiento y Actividades Tradicionales de Ámbito Local.
La declaración garantiza que perdure en futuras generanciones esta manifestación que escenifica la relación de los antepasados herreños con la naturaleza, según señala la nota de prensa del Gobierno.
Los Carneros de Tigaday se celebran el domingo y el martes de carnaval en el municipio de La Frontera. Se trata de un grupo de personas, por regla general jóvenes del pueblo, que corren por las calles disfrazadas con una vestimenta realizada, al completo, con pieles o zaleas de carneros u ovejas. El «rebaño», de aspecto grotesco, corretea persiguiendo a cuantos se encuentran en el trayecto. A su figura se suma el sonido estruendoso que provocan los cascabeles que llevan atados a la cintura.
Los “carneros” cuando corren persiguiendo a la gente, embisten, empujan, agarran, derriban y topan con sus cuernos, todo esto como diversión y intención de hacer daño a nadie. El que es “atacado” por el rebaño, queda impregnado del olor nauseabundo que desprenden las pieles curtidas, además de manchados del tizne o betún que recubre el cuerpo de Los Carneros.
El Hierro, una de las islas más identificadas con sus orígenes ganaderos, vincula el corpus documental, la arqueología y las referencias orales, con la coexistencia histórica entre sus habitantes y la cría de animales que garantizaron su supervivencia, según señala la nota en la que también se recoge que existe evidencia de vínculos entre la actividad ganadera y un modelo pastoril que queda reflejado en gran parte de las actuaciones de la sociedad herreña por lo que se considera natural que se trate de imitar modelos como los carneros, líderes de la manada, en diversiones profanas como los carnavales.
Foto: Google.