9 junio, 2023

Los herreños celebraron en Gran Canaria la festividad de la Virgen de Los Reyes

Directivos de la casa herreña en Las Palmas de Gran Canaria, acompañados de familiares, socios y allegados, revivieron la Fiesta de los Faroles que año tras año se lleva a cabo en su  isla


8 de octubre de 2018
Josefina Benítez / Antonio Álamo

La Casa Cultural y Recreativa de la Isla de El Hierro, “embajada” de la isla del Meridiano en Las Palmas de Gran Canaria, acogió el 29 de septiembre a un grupo de herreños y descendientes, que se congregaron unidos por la devoción a la Virgen de los Reyes para celebrar la Fiesta de Los Faroles.

Cuando las sombras del anochecer llegaron a la capital grancanaria, se encendieron los faroles en la Casa Herreña para guiar la procesión de la imagen de la Virgen transportada en el corso desde su sede hasta el salón de usos múltiples de la entidad a los sones del tambor de María Elena Verde Ortiz, nieta de la folclorista Valentina la de Sabinosa, y del pito tocado por Alberto Valido.

Presidenta de la Casa Cultural y Recreativa de la Isla de El Hierro, Concepción Padrón.

La presidenta de la institución, Concepción Padrón Padrón, hija de herreños, después de la bienvenida a los asistentes expresó: “Hoy queremos festejar humildemente la Fiesta de los Faroles que es festividad de nuestra patrona, la de todos los herreños, nuestra querida Virgen de los Reyes”.

De igual manera, tuvo palabras de reconocimiento para quien fue el ebanista de la réplica del corso que resguarda a la Virgen de los Reyes en El Hierro y que se encuentra en la institución. Señaló: “No quiero olvidarme de recordar y agradecer a Ramón Benítez, que ya no está entre nosotros, artífice del corso de la virgen que tan bien se sigue conservando”.

La cantante y poeta Juanita Hernández, descendiente de herreños, emocionó a la audiencia cuando recitó con nítida e inconfundible voz una loa  A Nuestra Virgen de los Reyes

Seguidamente, Freya Fernández, experta en cultura popular, hizo un recorrido por gran parte de la historia de María de los Reyes desde que fue recibida por unos pastores un 5 de enero de 1546.  Por otra parte, tuvo un recuerdo emocionado para Domingo León, bailarín de la Virgen de los Reyes recientemente fallecido.

Para finalizar una jornada entrañable no faltó lo que se constituyó en una semejanza del tendido de manteles término «patentado por los herreños”, cuando se refieren a la parada para el descanso y comida que hacen en la Cruz de los Reyes en día de la Bajada. Fue un momento de conversaciones entre amigos recordando anécdotas de años pasados, mientras disfrutaban de productos propios de la gastronomía canaria entre los que sobresalió la quesadilla herreña, procedente de la “patria chica”.

no images were found