8 junio, 2023

Máñez comparecerá a petición propia ante el Parlamento sobre las medidas y acciones de empleo por la COVID-19

CEEM. 9 de junio de 2020

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo subraya en el Pleno del Parlamento el “papel fundamental” de las administraciones locales a la hora de poner en marcha las políticas activas de empleo


La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, comparecerá a petición propia ante el Pleno del Parlamento de Canarias para informar de “la situación actual del empleo en Canarias, medidas que se han tomado y acciones a desarrollar”, según anunció este martes en la Cámara autonómica. En su respuesta a la pregunta formulada por el portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, sobre las políticas de empleo para la reactivación social y económica con los fondos del PIEC y otros medios, la consejera incidió en la importancia del conjunto de estas políticas del Gobierno de Canarias dados los problemas estructurales de la comunidad autónoma en materia de empleo, agravados en estos momentos por la crisis de la COVID-19.

Así, Elena Máñez se refirió al carácter necesario de las medidas y acciones encaminadas a proteger a los colectivos más vulnerables al desempleo, las personas menores de 25 años, paradas de larga duración y mujeres, al tiempo que recordó la necesidad de insistir también ahora en los sectores especialmente afectados por esta crisis, los vinculados al turismo, apostando por la diversificación económica del tejido empresarial a través de las nuevas economías azul y circular.

En este sentido, señaló que el Servicio Canario de Empleo “tiene en marcha distintas iniciativas en colaboración con ayuntamientos y cabildos”, cuya colaboración es “parte fundamental en el desarrollo de las políticas activas de empleo”. “El Pacto de Reactivación Social y Económica de Canarias impulsado por el presidente incluye medidas y acciones para dar respuesta a la COVID-19 que ya se están poniendo en marcha, contando en todo momento con la Federación Canaria de Islas (Fecai) y la Federación Canaria de Municipios (Fecam)”, añadió.