3 diciembre, 2023

Manuel Rodríguez Santana: «Este año se incrementarán las cuantías económicas de las tarjetas de alimentos y medicamentos y el número de beneficiarios canarios residentes en Venezuela”

Director general de Emigración del Gobierno de Canarias, Manuel Rodríguez Santana.

Entrevista
Antonio Álamo/Josefina Benítez
CEEM. Sábado, 11 de marzo de 2023

Manuel Rodríguez Santana, ocupa el cargo de director general de Emigración del Gobierno de Canarias, desde agosto de 2019. Nació en Arucas (Gran Canaria). Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna (ULL). Funcionario de carrera, en su trayectoria profesional se ha desempeñado en diferentes cargos públicos en la Administración local en el municipio de Arucas. Ha sido teniente alcalde, concejal de Cultura, Patrimonio Histórico; presidente y consejero delegado de la Sociedad Municipal para el Desarrollo de Arucas XXI (2015-2019) y portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Rodríguez Santana gestiona las competencias en materia de emigración atribuidas a la Presidencia del Gobierno. Se encarga de la dirección y coordinación de los programas de apoyo y ayudas de carácter sanitario y asistencial dirigidos a los canarios residentes fuera de las islas, especialmente a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Igualmente, gestiona la coordinación y control de las Entidades Canarias en el Exterior y el fomento y promoción de la identidad cultural, más allá del archipiélago, entre otros asuntos relacionados con los emigrantes.

– ¿Qué destaca de estos años al frente de la Dirección General de Emigración?

Han sido casi cuatro años convulsos en los que hemos tenido poco tiempo de hacer gestión ordinaria. Nos hemos visto afectados por problemas a nivel mundial como consecuencia de la pandemia COVID-19, también a nivel local se presentó la crisis turística, principal motor de las islas. A pesar del impacto por estas y otras situaciones que se han presentado en este tiempo, nunca hemos dejado de lado a los emigrantes.

En época de pandemia, cuando no podíamos desplazarnos a Venezuela, Cuba, Argentina y Uruguay hemos mantenido contacto constante con numerosos canarios para interesarnos por su estado. Personas mayores que se encontraban solas en aquella época sin poder recibir visitas, agradecían el apoyo que les ofrecíamos desde el Gobierno de Canarias dándoles aliento, escuchando sus necesidades y haciendo lo posible para atenderlos. Fueron momentos duros para todos.

El presupuesto para ayudas a los canarios en Venezuela, gestionado por la Dirección General de Emigración, ha ido incrementándose de manera considerable cada año. Concretamente, las subvenciones a los canarios en situación de necesidad, mediante las tarjetas para alimentos y medicamentos y la prestación de asistencia sanitaria por la Fundación España Salud han constituido una ayuda muy apreciada por miles de canarios

– ¿Continuarán con esta línea de actuación?

Sí, efectivamente, y este año se aumentarán las cuantías económicas por medio de las tarjetas de alimentos y medicamentos y también la cantidad de personas que serán beneficiarias; de tal forma que, prácticamente, todo aquel canario que cumpla con los requisitos de la convocatoria recibirá este apoyo para gastos básicos. Este es un compromiso del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres y así lo anunció en su reciente visita a Venezuela el mes de febrero.

Por tanto, estamos en la labor de incrementar toda la línea de subvenciones en los programas de ayudas humanitarias para que ningún canario quede atrás.

– El presidente de Canarias acaba realizar una gira por Cuba y Venezuela

Ha quedado gratamente sorprendido de la hospitalidad y afecto en ambos países. Pudo percibir personalmente el afecto y cariño de todos los canarios que tuvo ocasión de conocer. Igualmente, pudo observar personalmente la situación en que se encuentran. Se sintió en Canarias aun estando a miles de kilómetros.

– En el transcurso de la visita del presidente Torres a Venezuela se celebró un encuentro de tradiciones canarias, en el cual muchos isleños vivieron con emoción una jornada dedicada a su tierra ¿Piensa mantener desde la Dirección General de Emigración los asuntos culturales?

Sí, aunque, efectivamente, en los tiempos que corren gran parte, en torno al 90% del presupuesto, va encaminado a las ayudas sociales y humanitarias, no dejamos de lado las ayudas a la preservación de las tradiciones y culturas de Canarias. A propósito, recientemente también se hizo un festival internacional de tradiciones canarias en Uruguay en el que colaboró el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Emigración y estamos dispuestos a apoyar estas manifestaciones culturales porque creemos que son complementos sociales necesarios que reúnen a los canarios teniendo como punto común el mantenimiento y divulgación de lazos históricos que nos unen.

– ¿Qué diferencias principales aprecia entre los canarios de Cuba, de Venezuela, y los de Uruguay y Argentina, países que usted más ha visitado?

Existen muchas diferencias, pero la canariedad es común en todos. Siguen amando Canarias. A pesar de que muchos de ellos son descendientes y no han estado en las islas, transmiten su amor por ellas porque, muy acertadamente, sus padres y abuelos se lo inculcaron a las siguientes generaciones.

Respecto a Cuba, estamos hablando de descendientes en segunda, tercera y, en algunos casos, cuarta generación, que aun así siguen deseando conocer Canarias, quizá porque sus ascendientes no pudieron hacerlo y ellos asumen la encomienda de encontrarse en la tierra de sus antepasados.

En Venezuela la emigración es más reciente y hay oriundos de Canarias que, en ocasiones, “tienen el corazón partido”. Algunos quieren volver; en cambio otros sienten añoranza pero no piensan regresar a su tierra, prefieren quedarse con el recuerdo de la isla que dejaron y, en todo caso, dicen: ”Mis hijos quizá son los que retornen”. Semejante situación se da en Uruguay y Argentina, hay un aspecto cultural de tradición, de preservación de costumbres, pero la vuelta, en muchas ocasiones, está descartada por los nacidos en Canarias.

Entidades canarias

– ¿Las entidades canarias de Venezuela mantienen alguna colaboración con el Gobierno de Canarias?

Las casas canarias son fundamentales en el apoyo común a los canarios en el exterior. Colaboran en todos los programas de ayudas que desarrolla el Ejecutivo en el país. Quiero aprovechar este medio para expresar a los directivos de las entidades que continuamos reforzando las ayudas, las cuales se distribuirán con criterios objetivos para que lleguen a los más vulnerables. Esto lo hemos transmitido a lo largo de estos cuatro años y así también lo comuniqué en la reunión que sostuvimos en mi reciente visita a Venezuela para conducir una jornada de trabajo sobre las directrices requeridas para acceder a los programas de subvenciones y ayudas.

Hacemos un esfuerzo para que los canarios tengan la tranquilidad de que el Gobierno autonómico está atendiendo a quienes realmente están necesitados y en esta dirección continuamos.