23 marzo, 2023

Maxorata de Fuerteventura premiado en Estados Unidos como el mejor queso de cabra del mundo

En el evento participaron 3.402 quesos de 26 países


CEEM. Caracas, 25-5-2018

La marca Maxorata de leche de cabra semicurado con pimentón del Grupo Ganaderos de Fuerteventura fue galardonado como el mejor queso del mundo en su categoría en el concurso mundial World Championships Cheese 2018, según dio a conocer este jueves el periódico online La Provincia. También registra que el producto obtuvo un segundo lugar en la categoría de mezcla tiernos y semicurados con sabores con Alisio. una marca exclusiva para el mercado americano y que en otros lugares se comercializa con la nominación de Selectum.

La nota señala que desde 1957, el World Championship Cheese Contest, premio bienal, se ha convertido en el concurso de queso, mantequilla y yogur más importante del mundo en el que interviene un equipo de jueces de renombre internacional que evalúa técnicamente las muestras inscritas durante los tres días de duración del concurso, celebrado en la ciudad de Madison (Wisconsin, Estados Unidos). El evento se celebró en esta edición en el Monona Terrace Convention Center donde participaron 3.402 quesos, lo que supone un 15% más que la edición de 2016, en 120 categorías y provenientes de 26 países, entre ellos, Cuba, Estados Unidos, Canadá, Suiza, Dinamarca, Alemania, Italia, Países Bajos o Austria.

El queso insular ha logrado numerosos premios en concursos tanto a nivel nacional como internacional y regional, como la Word Cheese Award de Londres, Salón Gourmet de Madrid, la Word Cheese de Estados Unidos, Agrocanarias o los que convoca anualmente el Ministerio de Agricultura y Alimentación, entre otros.

El Grupo Ganaderos de Fuerteventura comenzó su actividad a principios de los años 80 y se ha mantenido hasta la actualidad con el objeto de continuar con la tradición de la elaboración de Queso Majorero adaptada a las nuevas tecnologías de producción con los controles de calidad. 
La empresa asegura que fue la primera industria canaria de su sector en obtener la Marca de Salubridad, otorgada por la Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno Autónomo de Canarias, desde el año 2002 cuenta con la norma de calidad ISO-9001:2000, que avala el sistema de producción y comercialización, y desde el 2011 cuenta con la ISO 22000 en seguridad alimentaria.