Medallas de Oro de Canarias 2014
El Gobierno de Canarias dio a conocer hoy, 22 de mayo, los galardonados con la Medalla de Oro de Canarias 2014, después de que el presidente, Paulino Rivero Baute, comunicara personalmente a cada uno de los interesados que les habían sido concedida la distinción.
Los premiados recogerán su medalla en el Acto Institucional con motivo del Día de Canarias, que tendrá lugar el próximo 30 de mayo en el teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.
La Medalla de Oro de Canarias es una condecoración que otorga el Gobierno anualmente como reconocimiento a las personas físicas o jurídicas que desempeñen, tanto en Canarias como en el exterior exterior, su quehacer diario o su existencia en beneficio de la sociedad canaria..
Domingo Rodríguez Oramas «El Colorao»
Domingo Rodríguez Oramas, popularmente conocido como «El Colorao», nace en la Vega de Tetir, en Fuerteventura. Estudió guitarra clásica en París y Madrid y en 1990 se traslada definitivamente a Canarias. A partir de 1992 inicia su carrera musical con el timple, un instrumento que le ha llevado a dar conciertos en multitud de países y que ha elevado a nuevas cotas de maestría con un estilo propio y peculiar.
Aguas de Teror
Situadas en la cuenca del Barranco de Tenoya, las Aguas de Teror proceden de uno de los 200 manantiales de la zona cuantificados por Viera y Clavijo en 1785. Desde la época de la conquista hay referencias a que los antiguos canarios utilizaban las Aguas de Teror con fines medicinales. Las referencias escritas y las manifestaciones populares sobre las excelentes propiedades de las Aguas de Teror son innumerables y, desde el año 1917 están clasificadas como «Aguas acidulogaseosas de Mesa». Actualmente, se estudian sus propiedades farmacológicas en la Unidad de Hidrología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna.
SAR
El Servicio de Búsqueda y Rescate del Ejército del Aire, creado en 1955, tiene la responsabilidad de organizar y dirigir las operaciones de búsqueda y salvamento derivadas de accidentes aéreos dentro del espacio aéreo español. A lo largo de sus más de 50 años de vida el SAR ha contribuido a salvar la vida de muchas personas en todo el Estado. Su labor resulta además imprescindible en el caso de un territorio archipiélagico como el canario y cuyo reconocimiento coincide con la terrible pérdida de cuatro de sus miembros en acto de servicio en aguas de las islas.
CICAR
Canary Islands Car, CICAR, es en la actualidad la mayor empresa de alquiler de coches de las Islas Canarias. Nació en los años 60 como una pequeña empresa familiar, Autos Cabrera Medina, que con solo 5 coches daba cobertura a la incipiente demanda turística de Lanzarote. Hoy en día, la empresa cuenta con una flota de más de 8.000 vehículos y da empleo a 1.200 personas.
Sergio Rodríguez
Sergio Rodríguez Gómez, apodado «el Chacho», nació en Santa Cruz de Tenerife y esta misma temporada ha sido nombrado Jugador más Valioso (MVP) de la Euroliga de Baloncesto. Internacional absoluto desde 2005 con la selección española, Campeón del mundo en 2006 y Plata en los Juegos Olímpicos de Londres. Esl primer y único canario en jugar en la liga americana NBA. A su regreso a España en 2010, Sergio Rodríguez se incorporó al Real Madrid.
Garik Israelian
Garik Israelian, astrofísico, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, nace en Yereván (Armenia) en 1968. Israelian participó en el equipo que en 1995 descubrió el primer planeta extrasolar. Un descubrimiento que abrió la puerta a una nueva dimensión de la astrofísica, ya que en menos de 15 años se descubrieron más de 500 planetas fuera de nuestro sistema solar. Además, es el impulsor del festival Starmus, una iniciativa única dedicada a la astronomía, las ciencias espaciales, el arte y la música, que ha venido a consolidar la fama de Canarias como uno de los mejores cielos del mundo.
Julián de Armas
Julián de Armas Rodríguez, nació en Tacoronte, en Tenerife, es sacerdote y durante 16 años ha sido también deán de la Catedral de La Laguna, un cargo que dejará el próximo mes septiembre tras ver concluidas las obras de rehabilitación del principal templo de la Diócesis Nivariense, un objetivo al que se ha entregado sin descanso durante los últimos años. Además de su labor para la recuperación y conservación del patrimonio cultural, de Armas se define como un «hombre de Iglesia» y durante toda su vida ha estado estrechamente vinculado a la atención sociosanitaria de los más necesitados.
Margarona
Margarita Páez Guadalupe, Margarona, la que durante varias décadas fuera alcaldesa pedánea de la octava isla del Archipiélago, ha sido un ejemplo de tesón y entrega a su tierra. Gracias a su esfuerzo y a su empeño, aspectos que hoy nos parecen normales, como la luz, el agua, el teléfono o el colegio, no hubieran sido posibles. A lo largo de su vida Margarona ha desempeñado otras muchas actividades, desde partera a sepulturera, todo lo que hiciera falta para llevar el progreso a La Graciosa.
Servicio de información Meteorológica de Radio Televisión Canaria
El Servicio de Información Meteorológica de la RTVC, dirigido por Vicky Palma. La información del tiempo cobra especial relevancia en casos de situaciones meteorológicas adversas. La vocación de servicio público de la información Meteorológica de Radio Televisión Canaria la han situado como un referente y un cauce de comunicación al que acuden masivamente los canarios. Las piezas informativas dirigidas por Vicky Palma contribuyen, además, a la cohesión social y territorial del Archipiélago, no en vano suponen un instrumento de capital importancia para mejorar el conocimiento recíproco de los canarios de todas las Islas.
Juan Padrón Morales
Juan Padrón Morales nació en La Laguna y fue jugador profesional del Club Deportivo Tenerife, contribuyendo al primer ascenso blanquiazul a la máxima categoría del fútbol español en la temporada 61-62. Durante diez temporadas defendió los colores del conjunto blanquiazul. En 1978 fue nombrado presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol. Asimismo, durante su mandato, el Club Deportivo Tenerife ascendió en tres ocasiones a la Primera División. En la actualidad, Padrón Morales simultanea esta responsabilidad con la vicepresidencia en Asuntos Económicos de la Real Federación Española de Fútbol. Además, ha formado parte de la Comisión de Finanzas de la UEFA y es vocal de la Comisión del Estatuto del Jugador de la FIFA.