5 junio, 2023

“Mujeres de sal, hombres de humo”, el documental de la emigración canaria

CEEM. Sábado, 26 de junio de 2021

El documental se presentará el 9 de julio a las 20:00 h en el teatro Juan Ramón Jiménez de Telde en Gran Canaria

El proyecto de investigación de Iris Carballo Déniz sobre la emigración canaria a Cuba, desde el punto de vista de las mujeres que se quedaban en Canarias, esperando el regreso de sus familiares, se presentó el jueves 24 de junio en el Multicines Tenerife, según publica el director general de Emigración del Gobierno de Canarias, Manuel Rodríguez Santana en la web Rinconemigrantecanario.com.

Con puntualidad británica a las 19 horas, en dos salas de los multicines Tenerife, fue proyectado el documental sobre la emigración canaria a Cuba desde una perspectiva no tratada antes. El documental titulado “Mujeres de sal y hombres de humo” trata la historia de las mujeres canarias que se quedaron en las islas mientras sus maridos, hijos o novios fueron a Cuba en busca de mayor fortuna, muchos de ellos nunca volvieron.

El acto comenzó con la presentación del documental por la propia Iris Carballo, que a su vez, fue la directora del documental para luego intervenir el director general de Emigración, Manuel Rodríguez, quien explicó la apuesta de la Dirección General por este proyecto junto a otras entidades públicas, empresas privadas y organizaciones sin ánimo de lucro. Toda la velada estuvo moderada por el coordinador de “Charlas de cine”, Manuel Díaz.

Mario Luis, historiador cubano

Durante la proyección del documental se pudo comprobar que Carballo trató la situación migratoria con algunos datos históricos pero centrados en la vertiente emocional y social del mismo. La trama se centra en su propio proceso vital de cómo llegó a la conclusión de que era necesario dejar constancia de sus vivencias en Cuba y los lazos que hay con Canarias, con su gente.

Al finalizar la proyección tuvo lugar el coloquio con la directora y el guionista dejando sus impresiones y donde el público asistente pudo hacer las preguntas sobre el documental proyectado, a la vez que contaron casos parecidos a los que se trataron en el documental.