Semblanza de la artista Josefina de la Torre Millares

Joswfina de la Torre Millares. Foto: Gobierno de Canarias.
CEEM.- 2-6-2015. Reeditado el 5 de marzo de 2020
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, asistió el lunes 2 de marzo al acto institucional celebrado en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, lugar en el que se recordó la figura y obra de Josefina de la Torre Millares a través de la palabra, la música, la poesía y el teatro.
Torres destacó a Josefina de la Torre como una de las grandes mujeres en el mundo de las artes, teatro, cine y televisión. Expresó que “Cuando cualquier lector se acerque a leer alguno de sus versos, ese día de nuevo Josefina de la Torre y su obra vuelven a nacer, sobrevive en la imaginación de quienes disfrutamos de su arte».
El Gobierno de Canarias dedicó el Día de las Letras Canarias 2020 a Josefina de la Torre con la finalidad de reconocer y difundir el trabajo de la autora a través de varias iniciativas que se desarrollarán durante el año.
Josefina de la Torre Millares nació en 1907 en Las Palmas de Gran Canaria en el seno de una de las familias más reconocidas en Canarias por la vasta cultura de muchos de sus integrantes que han aportado su saber al pueblo canario.
La influencia académica de su entorno pronto se manifestó en ella, muy pequeña compuso sus primeros versos, después creó en su casa el Teatro Mínimo, que dirigía su hermano Claudio de la Torre (Premio Nacional de Literatura en 1924).
Josefina vivía en la playa de Las Canteras y el mar siempre fue fuente de inspiración para ella, aunque dejó las islas pronto. Cuando tenía 17 años, se desplazó a Madrid a fijar su residencia.
Publicó su primer poemario, Versos y Estampas, con prólogo de Pedro Salinas.
Regresa a Canarias y vuelve a Madrid donde continúa su vocación artística con la realización de diversas y frutíferas actividades, es novelista, poeta y actriz. Su amor por la actuación la llevó a fundar la compañía de comedias Josefina de La Torre.
Su dedicación a la literatura siguió presente, en 1968 publica su tercer poemario, Marzo Incompleto. En 1989 aparece su obra recopilada con el título Poemas de la Isla.
Tuvo reconocimientos. Fue nombrada Miembro de Honor de la Academia Canaria de la Lengua La Associated University Press de Nueva York la reconoció como una de las cinco poetas españolas más importantes las décadas veinte y treinta del siglo XX.
En 2002 el Gobierno de Canarias le concedió la Cruz de la Orden de las Islas Canarias.
Josefina de La Torre falleció en su casa de Madrid el 12 de julio de 2002.
Poema Tú en el alto balcón…
por Josefina de la Torre
Tú en el alto balcón de tu silencio,
yo en la barca sin rumbo de mi daño,
los dos perdidos por igual camino,
tú esperando mi voz y yo esperando.
Esclavo tú del horizonte inútil,
encadenada yo de mi pasado.
Ni silueta de nave en tu pupila,
ni brújula y timón para mis brazos.
En pie en el alto barandal marino
tú aguardarías mi llegada en vano.
yo habría de llegar sobre la espuma
en el amanecer de un día blanco.
Pero el alto balcón de tu silencio
olvidó la señal para mi barco.
Y me perdí en la niebla de tu encuentro,
como un pájaro ciego, por los años.
————-
Bibliografía: http://josefinadelatorre.com/literatura.html
Presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Vícor Torres asiste al acto institucional Día de las Letras Canarias 2020 dedicado a Josefina de La Torre. Representante de la familia de Josefina de la Torre, Selena Millares . Teatro Guiniguada de las Palmas de Gran Canaria.