5 junio, 2023

Semblanza del profesor Manuel Clemente Fuentes Caraballo

CEEM. Caracas, 2-9-2015

El profesor Manuel Fuentes falleció en Caracas a los 91 años.

Fue un inmigrante canario relevante en el mundo de los Deportes y de la Enseñanza en Venezuela

Cuando esta redacción le pidió a María Bertha, hija del profesor Fuentes, algunos datos que nos ayudaran a presentar una semblanza de su padre por considerarlo un canario noble, ejemplo de generaciones tanto en lo personal como profesionalmente, nos encontramos con una conmovedora historia narrada desde del amor filial que refleja su ejemplar vida  y el carácter afable y alegre que demostraba cuando conversaba con sus amigos y conocidos.

Semblanza de don Manuel Clemente Fuentes Caraballo

Don Manuel Clemente Fuentes Caraballo, nació en Las Palmas de Gran Canaria en una fecha muy significativa y fácil de recordar, 24 de Diciembre de 1922. En un barrio popular enfrente a la playa de las Alcaravaneras. Hijo de Don Ginés Fuentes y Peregrina Caraballo, ultimo de tres hermanos con muchas características de los aborígenes Guanches, menos su estatura que no correspondía. Realizó estudios básicos en el Colegio La Salle gracias a una beca.

Desde temprana edad se vio en la necesidad de trabajar para ayudar en casa, visto que su padre marinero de profesión, a bordo de una nave de transporte comercial a vela cubría la ruta España-Centro y Norte América, por lo que su presencia y sustento eran muy irregulares. Su hermano mayor fue reclutado por las fuerzas de Franco y enviado al frente con apenas 16 años.

Desde ese momento se tomó la responsabilidad de adecuarse a las necesidades e inventarse cualquier cosa (vendedor de periódicos, guía turística, recoge pelotas, asistente del profesor de tenis, etc.) con tal de llevar a casa lo necesario.

 Viaje a la Península

Dándose cuenta de las escasas posibilidades durante la guerra en su tierra natal, se ofreció voluntario en la aviación y así pudo transferirse a la península, donde alcanzo el título de piloto de vuelos sin motor (Planeadores) y contemporáneamente el de profesor de Educación Física y Deportes. Durante este periodo da muestra de sus características de luchador apasionado y que lo da todo, jugando al fútbol, llegando a formar parte del Deportivo Arenas, Atlético de Aviación (actual Atlético de Madrid) con Saura, posteriormente fue cedido al Almería, Manresa, Sabadell, Logroñés, Cultural Leonesa.

Con el inicio de una nueva temporada recibió una oferta de un pueblo llamado Ponferrada, para reforzar el equipo. Su primera reacción fue “Donde co… esta ese lugar, debe ser el cul… del mundo” y rompiéndola en añicos dio por terminado el asunto. La oferta le continuaba a ser mandada siempre más interesante hasta que adjunto a la misma había un boleto de tren, ida y vuelta en primera clase solo para que fuera a probar.

Para hacerla corta, allí jugó por varias temporadas y como siempre solía repetir se ganó el premio gordo de la Lotería, conoció a Doña Bertha, su futura esposa y madre de sus hijos, Manuel Ginés, Juan Ángel y María Bertha. Compañera fiel hasta el final en los buenos, amargos y malos momentos, fuertemente crítica cuando era necesario, pero para él, siempre absolutamente convencido, era su mayor y más seguro apoyo. Su refugio.

Venezuela

Al final de los años 50, recibió una invitación a representar a los herederos Fuentes en la recuperación de una herencia y así fue como se trasladó en Venezuela. La herencia desapareció como el humo en un día de lluvia y no le quedó más remedio que, sin recursos y en nuevo ambiente, inventarse nuevamente. Esta vez con el refuerzo de su otra mitad.

Con gran fortuna, contacta los Hermanos de la Salle dada su condición de ex alumno y encuentra en el Colegio la Salle de la Colina su casa por el resto de su vida como educador. Iniciando como profesor de Educación Física hasta dejar la actividad como Coordinador de Deportes. Su persona era conocida en todo el ámbito deportivo colegial como representante de la Salle La Colina. Durante su trayectoria fueron muchos los deportistas destacados que nacieron bajo su influencia, algunos de los cuales dejaron muy en alto la bandera venezolana en competiciones internacionales.

En la década de los 80 formó parte del llamado “fútbol de la emigración” donde descendientes de emigrantes participaban en un torneo a nivel internacional. Con el Hogar Canario representó a Venezuela en el Aberdeen International Football Festival en Escocia y llevó en reiteradas ocasiones el equipo de veteranos por las islas Canarias. Fue presidente y miembro fundador de la Asociación Hijos y Amigos Virgen del Pino.

Como dicen quienes compartieron con él, cuando no encontraba actividad creaba algo: Pueblos Unidos, intercambio cultural y deportivo entre clubes extranjeros de Caracas, luchadas entre las instituciones canarias, torneos deportivos e intercambios culturales con cualquier motivo vinculado al terruño.

En su casa conservaba con orgullo los homenajes y recuerdos que había acumulado a través de los años.
Sin embargo, su mayor satisfacción o reconocimiento, era cuando en cualquier lugar, no importaba donde, alguien decía:
“HOLA PROFE”
Y proclamaba “Atis Tirma” Viva Venezuela” “Vivan las islas Canarias”.

Manuel Fuentes en un acto del HCV