5 junio, 2023

Solicitan en Bruselas el reconocimiento del término «Miel de Palma»

El director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Alfonso López, tiene prevista una reunión el día de hoy en Bruselas con el director general de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, Jerzy Plewa, para pedir la modificación de la normativa europea que impide el reconocimiento del término «Miel de Palma».

A pesar de las respuestas negativas de la Unión Europea en relación a este asunto, al entender que la miel sólo es un producto derivado de la transformación de la abeja, y del Ministerio de Agricultura del Gobierno de España, que dio por zanjada esta cuestión, el Gobierno de Canarias, con esta reunión, busca defender la singularidad del producto tradicional gomero en respaldo a la demanda hecha por los representantes de este subsector y por instituciones canarias, entre las que se encuentra el Cabildo Insular de La Gomera.so de la jornada, el Comité de Expertos de la Comisión Europea podrá contar con de diversa documentación elaborada por el ICCA con la finalidad de que se aplique una excepción a esta producción canaria y se reconozca el término “Miel de Palma”

Antecedentes
El Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, junto al Cabildo de La Gomera llevan algunos años trabajando para que se modifique la normativa de la Unión Europea que impide el reconocimiento del término «Miel de Palma».

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Hernández, cuando intervino el 8 de abril en el Parlamento canario expresó que se pediría cambiar la legislación europea en materia de calidad agroalimentaria con el fin de que se reconozca el término «Miel de Palma».
El pasado mes de diciembre se aprobó en el Parlamento canario una Proposición No de Ley (PNL) en la que se contempla instar al Gobierno de Canarias, para que a su vez inste al Ejecutivo central, a solicitar a la Comisión Europea la modificación de la Directiva 2001/110/CE, con el objeto de garantizarles a los productores que puedan seguir elaborando y comercializando la «Miel de Palma», a través de una Denominación de Origen Protegida (DOP), o bien una Indicación Geográfica Protegida (IGP), por tratarse de un producto tradicional muy arraigado en la isla.
La Resolución fue trasladada al Ministerio de la Presidencia el pasado mes de enero. En el mes de marzo se mantuvo de nuevo una reunión con la Subdirección General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica, «en ella se nos indicó que, a juicio del ministerio, no ha lugar a una nueva solicitud de exceptuación». A pesar de ello, El Ejecutivo canario llevará este asunto hasta las últimas instancias para conseguir el objetivo del reconocimiento de la denominación tradicional de este producto.