Un total de 20 producciones de las Islas compiten por convertirse en el Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias

Los premiados de la presente edición se darán a conocer en un mes
CEEM. 31-1-2019
Hoy se celebró en el Parador de El Hierro la cuarta edición del Concurso Oficial Agrocanarias 2019 al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias, certamen organizado por el Gobierno de Canarias, con el apoyo del Cabildo herreño, para promocionar este producto y respaldar el cultivo del olivar, en auge en las Islas, según información de la Consejería de Argicultura.
A un total de 11 catadores les corresponde en el Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias, en el marco del Concurso Oficial Agrocanarias 2019 al que se han presentado 20 producciones, ocho de Gran Canaria, siete de Fuerteventura y cinco de Tenerife, que compiten por el máximo galardón organizado por la Consejería de Agricultura a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) con el propósito de promocionar este producto y respaldar el cultivo del olivar, en auge en el Archipiélago.
Los participantes son aceites de la campaña 2018/2019, producidos, elaborados y embotellados en el Archipiélago, que responden a marcas comerciales propias presentes en los canales comerciales y cuyas existencias en almazara en el momento de recogida de muestras era de al menos 100 litros.
Durante la jornada, los especialistas analizan, mediante el sistema de cata ciega, diversos aspectos en nariz y boca de las muestras, que se sirven en copas azules para que el color de los aceites no influya en sus decisiones.
La producción con mayor puntuación recibirá la Gran medalla de Oro y la distinción de «Mejor aceite de oliva virgen extra de Canarias campaña 2018». El aceite que obtenga la segunda mejor puntuación logrará la medalla de Oro, y, la tercera mejor valorada será distinguida con la medalla de Plata. De entre todos los participantes, el jurado concederá un premio al «Mejor aceite de oliva virgen extra ecológico de Canarias” y también a la «Mejor Imagen y Presentación”.
Los premiados de la presente edición se darán a conocer en un mes, ya que las muestras distinguidas se remitirán al laboratorio arbitral agroalimentario del Ministerio para ser analizadas y verificar que se trata de aceites de oliva virgen extra.
Durante la inauguración de esta cita, que cuenta en esta cuarta edición con el apoyo del Cabildo de El Hierro, el consejero del área, Narvay Quintero, destacó el crecimiento que ha experimentado el cultivo del olivar en las Islas en los últimos años, al pasar 135 hectáreas en 2012 a 353 en 2017 y de 437 toneladas de producción a 2.192 en este periodo, lo que supone un incremento del 161% y del 401% respectivamente. En El Hierro este cultivo casi ha triplicado su producción desde 2015, pasando de 4 toneladas recogidas ese año a las 11 de 2017. Las hectáreas de cultivo también han aumentado en este periodo, al pasar de 2 a 2,8 hectáreas, señala la nota.
Foto: GC