Un total de 66.498 residentes extranjeros adquirió la nacionalidad española en 2017

Canarias (0,8%) y Andalucía (0,7%) son las comunidades con los menores porcentajes de adquisición de nacionalidad española entre los extranjeros residentes
Las nacionalidades de origen más frecuentes fueron Marruecos (17.082), Ecuador (7.301) y Bolivia (6.124)
CEEM. Caracas, 4-12-2018
Durante el año 2017 un total de 66.498 extranjeros residentes en España adquirió la nacionalidad española. Esta cifra supone una disminución del 55,9% respecto al año anterior, según los datos estadísticos de Adquisiciones de Nacionalidad Española publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España.
Modo de adquisición de nacionalidad española
Los modos de adquisición de nacionalidad española, 41.180 casos fueron por residencia; y 25.200 por opción. Esta última modalidad se dio sobre todo en los menores de 20 años (95,6% del total de esa edad).
Por sexo, el 50,2% de las personas extranjeras que adquirieron la nacionalidad española en 2017 fueron hombres y el 49,2% mujeres.
Por edad, el grupo más numeroso se encuentra en los niños hasta los nueve años con 15.120 nuevos españoles; mientras que el menor corresponde a las personas de 60 y más años, con un total de 1.866.
Nacionalidades de origen, año 2017
La nacionalidad de origen más frecuente entre las personas residentes que adquirieron la nacionalidad española en 2017 fue la de Marruecos, con 17.082 casos.
A continuación, se situaron nacionalidades de países sudamericanos y del Caribe. Ecuador, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Perú, Argentina, Cuba, Brasil. De las 10 nacionalidades de origen más frecuentes, ocho correspondieron a países de estas zonas. Por su parte, entre los países asiáticos destacó Pakistán (1.708 personas) situado en séptimo lugar y Marruecos con la mayor cantidad de nacionalizados españoles.
Países de nacimiento
El país de nacimiento más frecuente en las adquisiciones de nacionalidad española fue España, con 14.192 casos. En su mayoría eran niños (el 89,9%, menores de 10 años).
Entre los nacidos fuera de España, el país de nacimiento más frecuente fue Marruecos, con 9.334 adquisiciones de nacionalidad.
Resultados por comunidades autónomas
La Comunidad de Madrid (18.158 casos) y Cataluña (17.591) concentraron el 53,8% de las adquisiciones de nacionalidad española en el año 2017. Canarias ocupa el noveno lugar. Un total de 2.230 personas solicitaron la nacionalidad en esta comunidad.
Por su parte, Cantabria (336) y Extremadura (352) fueron las comunidades autónomas con menor número de adquisiciones de nacionalidad entre sus residentes.
Comparando con la población extranjera residente al inicio del año 2017, las mayores intensidades del fenómeno de adquisición de nacionalidad se dieron en las comunidades autónomas de País Vasco (el 2,7% de los extranjeros adquirió la nacionalidad española), Comunidad de Madrid (2,6%) y Cataluña (2,0%).
Por el contrario, los menores porcentajes de adquisición de nacionalidad española entre los extranjeros residentes se dieron en Andalucía (0,7%) y Canarias (0,8%).
Modos de adquisición de nacionalidad española. Año 2017
Nacionalidad por residencia: Exige la residencia de la persona en España durante 10 años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.
Nacionalidad por opción: es un beneficio que la legislación ofrece a extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones para que adquieran la nacionalidad española. Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español, o personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.
Otros modos: Se incluye la nacionalidad por carta de naturaleza (tiene carácter graciable y no se sujeta a las
normas generales de procedimiento administrativo) y desconocido (casos que vienen en blanco en el fichero
original y se decide no imputar).