10 junio, 2023

Un total de 90 premios Agrocanarias para los mejores vinos, quesos, gofios, aceites y sales marinas del Archipiélago

Mediante las premiaciones se distinguen los mejores productos del sector primario en Canarias


CEEM.
Caracas, 15-11-2018

Los ganadores de los mejores vinos, quesos, gofios, aceites de oliva y sales marinas de las Islas en el Concurso Oficial Agrocanarias 2018 recibieron los galardones este jueves en Tenerife.
Los premios, organizados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, se crearon para reconocer la calidad de los cinco productos llevados a concurso que en esta edición suman un total de 90 premios.

La información de la Consejería señaló que el presidente del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, calificó el acto como «una cita obligada para distinguir los mejores productos de nuestro sector primario, para agradecer los esfuerzos agricultores, ganaderos y responsables de nuestra industria agroalimentaria». Clavijo aseguró que «las políticas del sector primario pueden y deben ser estructurales y transversales: ese es el espíritu del programa Crecer juntos», impulsado desde 2015 para generar sinergias entre los sectores turístico y primario.

El consejero del área, Narvay Quintero, expresó «Quiero agradecer la generosidad de los y las profesionales que se dedican a la agricultura, la ganadería, la pesca y la industria agroalimentaria, porque además de procurarnos alimento, generan economía y riqueza en nuestro entorno y un paisaje envidiado por los millones de turistas que nos visitan”, a la vez que les dijo: “gracias a ustedes, los canarios podemos seguir hablando de identidad».

En la presente convocatoria participaron un total de 400 producciones: 73 gofios, 148 vinos, 19 aceites, 145 quesos y 15 sales; y se han concedido 90 galardones, de los cuales 18 corresponden a gofios, 29 a vinos, 6 a aceites, 28 son quesos y 9 sales.

Las distinciones de mejor producción de cada certamen recayeron en Molino de Gofio Imendi de millo, trigo, cebada, garbanzos y avena, de La Gomera, elaborado por Cristina María Mendoza; Marba Tinto Barrica, de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo, de Bodegas Marba; Teguerey Selección Coupage Arquequina/Hojiblanca/Picual; elaborado por Luis Hernández en Fuerteventura; Cortijo de Caideros de cuajo vegetal, de la Denominación de Origen Protegida Queso Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía, de Gran Canaria, elaborado por Cristóbal Moreno y Bene Ojeda; y Sal Marina Artesanal de las Salinas de Bocacangrejo, en Gran Canaria, de Martell Lozano S.L.

La nota también explica que el Concurso Oficial Agrocanarias, que celebra anualmente el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), se puso en marcha en el 2000, cuando se celebró el primer certamen de vinos, al que se unió en 2002 el de quesos, en 2015 el de gofios, en 2016 el de aceites de oliva virgen extra, y el presente año, el de sales marinas, el más joven de estos encuentros y el primero de estas características que se celebra en España y en Europa. El objetivo del certamen es promocionar los productos canarios de calidad diferenciada, mejorando el conocimiento de los mismos entre los consumidores y potenciar su comercialización a través de dicho reconocimiento.

Expertos catadores, con formación en cada uno de estos productos, puntúan, siguiendo el sistema de cata ciega las muestras a concurso.