El número de españoles residentes en Venezuela con derecho a voto disminuyó 6,9% en 2017

Los electores españoles residentes en el extranjero en 2017 ascendieron a 2.036.926
Se incrementa a 145.667 el número de censados originarios de las Islas Canarias
CEEM. Caracas, 9-2-2018
El número de electores españoles residentes en el extranjero se ha incrementado en 2017 en un 2,8% hasta los 2.036.926, según indican los datos del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) cerrado a 1 de enero de 2018. Se han sumado al CERA un total de 57.942 personas.
Son datos publicados por el periódico online España Exterior que también refleja la disminución de electores en Venezuela, así como los censados por comunidades de más de cien mil habitantes y el incremento de votantes en Estado Unidos.
En Venezuela hay casi 10.000 españoles menos inscritos en el CERA que los que había en 2016. La caída ha sido del 6,9% cuando en 2016 solo fue del 3%. Se trata de otro indicador claro de que la colectividad española está dejando el país.
En total hay 142.464 conciudadanos inscritos en el CERA en el Consulado de Caracas. A 1 de enero de 2016 había 157.005 por lo que el descenso de 2015 a 2017 ha sido del 9,3%, en total, 14.541 españoles menos residiendo en el país.
Galicia continúa siendo la comunidad autónoma que cuenta con un mayor número de electores residiendo fuera de España. La cifra asciende a 452.996 personas, lo que supone un incremento del 1%, 4.751 electores, respecto al año 2016.
Le sigue la Comunidad de Madrid, con 291.031 electores en el extranjero, un 4,7% más que en 2016.
Andalucía cuenta con electores 238.502 en el extranjero en 2017, el incremento de inscritos en el CERA solo fue del 2,8%, 6.644 nuevas incorporaciones.
Cataluña ha registrado un incremento significativo del número de censados. Actualmente, hay 229.116 catalanes con derecho a voto residiendo en el extranjero, 12.470 más que en 2016.
Castilla y León suma ya 150.694 electores en el exterior, un 1,8% más que en 2016 al inscribirse en el CERA 2.718 personas.
Los censados originarios de las Islas Canarias ascienden ya a 145.667, 1.872 más que en 2016, lo que supone un aumento del 1,3%.
Las otras dos comunidades autónomas que superan los cien mil inscritos son el Principado de Asturias, que suma 115.099, con un aumento del 2% al sumar 2.347 nuevos censados; y la Comunidad de Valencia, con 103.982 electores registrados, un 3,8% más que en 2016 y casi cuatro mil nuevas incorporaciones.
Por países sigue siendo Argentina el lugar donde residen la mayor parte de los inscritos en el CERA. Los cinco consulados españoles que hay allí suman un total de 411.366 electores censados. Le sigue Francia con 208.379.
Residentes españoles en Estados Unidos
Los española inscritos en el CERA en los Estados Unidos han registrado un incremento de 7,6% lo que supone que en el país reside un total de 118.342 electores españoles. Desde 2015 el crecimiento acumulado ha sido del 18,8% lo que ha supuesto la incorporación de 18.760 nuevos inscritos al Censo Electoral de Residentes Ausentes.
Al analizar los incrementos por consulados –España tiene nueve en EEUU– podría decirse que una de las causas es el proceso de adquisición de la nacionalidad abierto por la Ley de Memoria Histórica puesto que el consulado donde más crece el número de españoles en el CERA es el de Miami, que ha sido uno de los que más solicitudes de nacionalidad ha recibido de todo el mundo. Aunque también hay otros factores puesto que también el Consulado en Nueva York ha registrado crecimientos cercanos al 10% en los últimos tres años. Indica la información publicada por España Exterior el 6 de febrero.
Foto: Google