23 septiembre, 2023

Emigrantes gomeros celebran en Caracas la fiesta de Guadalupe con fervor y tradición

Las entidades gomeras de Venezuela continúan la tradición de honrar a la Morenita de Puntallana en el Hogar Canario Venezolano de Caracas


CEEM. Caracas, 15-10-2018
Josefina Benítez / Antonio Álamo

Este fin de semana se celebraron los actos en honor a la Virgen de Guadalupe en el Hogar Canario Venezolano de Caracas (HCV), organizados por la Asociación Civil Benéfico y Cultural Isla de La Gomera que preside José Armas y por la Fundación Garajonay, dirigida por Heriberto Magdalena. pregonero de la festividad.

El viernes, 12 de octubre, Heriberto Magdalena fue el encargado de leer el pregón de la décimo cuarta edición de la festividad desde la entronización de una réplica de la virgen en el oratorio del HCV.

Magdalena relató en su discurso cómo unos marineros trataron de llevarse la imagen de una virgen que encontraron cuando hicieron escala en la isla colombina en su viaje al recién descubierto nuevo mundo y cómo Ella decidió quedarse entre los gomeros en el lugar de Puntallana.

Presidente de la Fundación Garajonay, Heriberto Magdalena lee el pregón.

El pregonero resaltó que, con motivo de las fiestas lustrales, este año Nuestra Señora de Guadalupe recorrerá los pueblos de la isla, a la vez que reseñó las peculiaridades de cada localidad. Después de que entonó el himno de la Virgen de Guadalupe, los aplausos y felicitaciones fueron el reconocimiento a su exposición, mediante la cual se apreció su fe en la virgen y el orgullo hacia su isla. Semblanza y pregón de Heriberto Magdalena, presidente de la Fundación Garajonay 2018

Félix Estévez, conductor del acto, anunció el momento de la elección de las romeras de las fiestas patronales de este año 2018. En presencia de los presidentes Armas y Magdalena, Conchita Chinea se encargó de imponer la banda a María de los Ángeles Fagundo Plasencia, como romera mayor y a Chaxiraxi Chinea Hernández, como romera menor.

La Rondalla Típica del HCV, dirigida por el joven folclorista Félix Eduardo Estévez, realizó una presentación especial con nuevos estilos musicales en su repertorio. El folclore canario estuvo presente con malagueñas, Somos costeros, Tanganillo de Santo Domingo y Tajaraste. Además, tocaron aires venezolanos con Moliendo café; cubanos con Guantanamera y la balada romántica Tómame o déjame, de Juan Carlos Calderón.

Asistieron al acto que dio inicio a la Festividad directivos de las entidades anfitrionas; presidente del HCV, Ricardo Márquez; presidenta del comité de damas, Claudia Valenzuela de Márquez; presidenta de la AC Amigos Icodenses, en Venezuela Berilda Méndez; presidente de la comisión Virgen de las Nieves, Manuel Herrera; presidente de la AC Villa de Los Realejos, José Manuel Pérez. También se encontraban en el evento Francisco Chinea, conductor del programa Presencia Canaria; socios y público invitado.

Celebración religiosa

El domingo 14, el padre José Clemente García, descendiente de gomeros, acompañado por el ministro de la eucaristía Ramón Clemente, celebró la misa en honor a la Virgen de Guadalupe, cantada por la Rondalla Armonía de la Unión Canaria de Venezuela del estado Vargas.

Los feligreses que llenaban el salón en donde tuvo lugar la ceremonia, recibieron con una ovación a Nuestra Señora de Guadalupe cuando entró en procesión con el acompañamiento de los sones de la agrupación Coros y Danzas de La Gomera de la Fundación Garajonay. De la misma manera, la concurrencia acogió con aplausos el Ave María del compositor Franz Schubert que le dedicó Margot Briceño al final del oficio religioso.

Presidente de la AC Isla de La Gomera, José Armas.

Armas y Magdalena, presidentes de las instituciones organizadoras, agradecieron al público su masiva asistencia y procedieron a invitarlos a presenciar un recital de poemas dedicados a la ‘Morenita de Puntallana’.

Elisa Chinea pronunció versos originales de José Pepe González; el presidente de la AC Isla de La Gomera, José Armas, recitó un poema del secretario de Cultura de la entidad, Juan Magdalena; Josefa Casanova declamó estrofas de su creación; igualmente, el presidente del HCV, Ricardo Márquez, leyó una composición de su inspiración.

Un breve descanso dio paso a la actuación de la agrupación varguense antes de que la imagen fuera conducida al oratorio, en donde transcurrido un año volverá a ser homenajeada por sus devotos con motivo de los 15 años de su entronización.

Posteriormente, los invitados pudieron degustar con una paella que llevaba el sello original del arte culinario de José Pepe Armas.

no se han encontrado imágenes