2 octubre, 2023

Los novios de El Mojón. Tradición de Lanzarote

«Esta vieja costumbre era un ritual de compromiso entre novios que sellaban la aprobación con vistas al enlace matrimonial…»


CEEM. 4-1-2018.
Antonio Álamo

El villancico Una sobre el mismo Mar, compuesto por Benito Cabrera, uno de los de más difusión en las Islas Canarias, hacía mención a siete islas sobre el mismo mar, hasta que hace pocos días el autor modificó su letra con versos y estribillo “Somos ocho sobre el mismo Mar” por la incorporación de La Graciosa como octava isla de Archipiélago.
Los comentarios surgidos en torno a la rápida y acertada adaptación del autor a la actualidad de las islas, nos ha traído a la memoria su letra, deteniéndonos en la referencia que hace a Los novios del Mojón.

En una de sus estrofas de Una sobre el mismo mar leemos:

Bajo las lavas de Lanzarote
duerme un corazón.
En su latir cantan mi voz
los novios del Mojón.
Iza el Janubio en mares de sal
sus velas rumbo al sol.

Numerosos canarios se han preguntado a qué se debe la referencia a los novio del Mojón y nos enfrascamos a la indagación para conocimiento de ellos y de nosotros.

El Mojón es una pequeña localidad de Lanzarote, ubicada en la carretera a muy poca distancia de Teguise, a cuyo municipio pertenece. Se cuentan alrededor de 30 casas con una población algo superior a los 100 habitantes.

Zona de alfareros, es muy famosa la cerámica del lugar. Destacan las figuras de los novios del mojón de supuesto origen ancestral, los cuales se han convertido en un recuerdo o souvenir turístico.

La alfarera Dorotea de Armas, nacida en el caserío de Las Montañetas el 6 de febrero de 1899 y fallecida en 1997, es considerada la más famosa de la isla, y quizá la que más popularizó los novios del Mojón y los camellos de tres patas.

De las figuras de los camellos de tres patas ya tocará hablar en otra ocasión. Sobre los Novios de El Mojón, se reconocen dos figuras de barro cocido, que representan a un hombre y una mujer con sus caracteres sexuales desarrollados de forma exagerada, semejantes a las que fueron localizadas en un yacimiento arqueológico de la isla de Lanzarote. Francisco Hernández asegura que su nombre se debe al artesano lanzaroteño Juan Brito y que fue popularizado  por doña Dorotea.

Hacemos referencia a un artículo redactado por el conocido productor de programas de televisión, Alfredo Ayala quien tuvo oportunidad de conversar con la alfarera:

“Dorotea, con su bastoncito, se mostraba como mujer inquieta… fuera, al aire, los sarmientos cubrían algunas piezas que estaban dispuestas para la quema… mientras se hacían los preparativos, me vino a la memoria aquella vez que paseando por la Gran Vía madrileña, me adentré en una tienda que exponía distintos objetos alfareros y cerámicos… entre ellos, me llamó poderosamente la atención dos figuritas de unos quince centímetros, elaborados rústicamente… ¿y esto?  Me hice el nuevo con el dependiente… ¡¡son los Novios del Mojón!! una vieja y entrañable tradición de la isla de Lanzarote obra de la más afamada alfarera de la isla: Dorotea…”
Señala el autor del artículo que Dorotea le contó la historia de los Novios del volcán y que en su propia voz cobraba exquisita dulzura”.

Comenta el autor que la artesana le decía: “Esta vieja costumbre era un ritual de compromiso entre novios que sellaban la aprobación con vistas al enlace matrimonial… el hombre adquiría una figurita masculina en la que sobresalían sus atributos sexuales y se la regalaba a la prometida. Si ella aceptaba el compromiso, le ofrecía también una figurita en la que se apreciaban de manera exagerada los órganos sexuales femeninos… De esa manera, se acordaba el compromiso”.

Esta es la historia de Los novios del Mojón, costumbre de un ritual de intercambio que aparentemente era utilizada por los aborígenes de Lanzarote, antes de la llegada de los europeos a las Hespérides, para manifestar sus sentimientos a quienes pretendían unirse para toda la vida. Igualmente, según autores, la figura representa la fertilidad en la cultura aborigen.

En memoria de esta tradición, la Consejería de Cultura del municipio de Teguise  convoca cada año (2018 fue la décimo segunda edición) el Concurso de Cartas de Amor y Desamor Los Novios del Mojón en el que se presentan escritores literarios de España e Iberoamérica.

Foto: Google.