España amplía cobertura social y sanitaria a descendientes de españoles nacidos en Venezuela

José Francisco Armas: “El Gobierno de España ha implementado, por primera vez, programas dirigidos a personas nacidas en Venezuela y no solo a los que vinieron como emigrantes”
CCEEM. 7 de marzo de 2019
Josefina Benítez Q. / Antonio Álamo L.
El consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España, José Francisco Armas Pérez, inició a finales de febrero una serie de charlas informativas en Caracas y en varios estados de Venezuela para presentar el plan social y sanitario destinado a españoles de todas las edades residentes en el país, aprobado por el Gobierno de España para el año 2019, con un presupuesto de tres millones de euros.
Centros de la comunidad hispana de la capital venezolana, así como de Valencia y Barquisimeto han acogido la iniciativa del consejero de dar a conocer el alcance del nuevo proyecto creado a raíz de su incorporación al cargo en noviembre pasado, cuando pudo observar la situación de vulnerabilidad de españoles que residen en el país.

Tradicionalmente los programas del Ministerio de Trabajo han estado dirigidos a personas mayores de 65 años con carencias económicas, pero, dado que la actual situación económica afecta también a los más jóvenes, se incluye a los españoles nacidos en Venezuela, menores de 65 años.
“El Gobierno de España ha implementado, por primera vez, programas dirigidos a personas nacidas en Venezuela y no solo a los que vinieron como emigrantes”, ha afirmado Armas Pérez.
El consejero ha informado que la Fundación España Salud (FES) se encargará de ejecutar la mayoría de los nuevos proyectos del plan social y sanitario que cuenta con los programas de embarazo, obstetricia y parto; neonatos y lactantes hasta dos años; pediatría de dos a 12 años; asistencia primaria y suministro de medicamentos; enfermedades crónicas con asistencia y medicación; tratamiento oncológico; y alimentación. Por su parte, la Consejería de Trabajo tratará directamente el programa de atención de ancianos para el albergue de españoles en residencias de adultos mayores.

Los interesados podrán presentar las solicitudes para uno, o varios planes. Todos tendrán que rellenar una planilla que entregarán en la Consejería con los requisitos exigidos, en donde les indicarán el proceso a seguir en adelante.
Afiliación regular a la Fundación España Salud
Los españoles mayores de 65 años, o menores de esa edad con discapacidad, en situación de precariedad y sin seguro privado podrán presentar en la Consejería de Trabajo solicitud para la asistencia sanitaria que presta la Fundación España Salud. Una comisión técnica compuesta por trabajadores sociales representantes de las autonomías de Galicia, Asturias y Canarias; un médico de la fundación; una trabajadora social y un funcionario de la propia Consejería se encargarán de valorar en cada caso si cumple los requisitos para su ingreso en la Fundación que actualmente es considerada una de las mejores estructuras sanitarias del país.
La Fundación nació en 2006 durante la gestión de Armas Pérez cuando, igualmente, era consejero de Trabajo en Venezuela. Su fundamental objeto de prestar atención sanitaria médico-quirúrgica y farmacéutica a los emigrantes pensionados asistenciales mayores de 65 años se ha venido ampliando a lo largo de estos años para atender a otras personas que se encuentran en situación de necesidad por sus bajos ingresos.
La FES se financia, fundamentalmente del Gobierno de España que subvenciona a los pensionistas asistenciales que emigraron al país; del Gobierno de Canarias que cada año subsidia a una determinada cantidad de personas que selecciona previamente; del Gobierno de Asturias que, igualmente paga por un número concreto de afiliados y además, aporta una asignación para asistencia alimentaria de oriundos del Principado; el Gobierno gallego participa con una partida para oriundos de su comunidad.