25 septiembre, 2023

El Hogar Canario Venezolano de Caracas celebra el Día de Canarias

El presidente de la Fundación Garajonay recordó al artista lanzaroteño Cesar Manrique, en el centenario de su nacimiento


CCEEM. Caracas, 3 de junio de 2019
Josefina Benítez. / Antonio Álamo

El jueves 30 de mayo, el Salón Principal del Hogar Canario Venezolano de Caracas acogió la conmemoración el XXXVI aniversario con motivo de la primera sesión del Parlamento de Canarias celebrada en 1983.

El decano del Instituto Pedagógico de Caracas, Juan Acosta, asistió como invitado especial y orador de orden al acto institucional, presidido por el presidente de la institución, Ricardo Márquez.

Acosta agradeció la oportunidad de dirigirse a la audiencia en el lugar idóneo para disertar acerca de la “Influencia del Canario en Venezuela”. En primer término realizó un recorrido geográfico por las islas de donde proceden los canarios residentes en el país. Mencionó a hombres y mujeres originarios del archipiélago, así como a descendientes, todos relevantes en los más diversos ámbitos de la sociedad venezolana. Afirmó que, desde la época colonial hasta la contemporaneidad, personalidades como Juan Francisco de León, Francisco de Miranda, Luisa Cáceres de Arismendi, José María Vargas, Andrés Bello, Hermanos Monagas, José Gregorio Hernández, y Rómulo Betancourt, estuvieron comprometidos con la patria venezolana.

El acto dio inicio con las sobrias palabras del moderador Antoine Claret, quien, después del saludo al ministro consejero de la Embajada de España en Venezuela, José Hornero; al cónsul general adjunto, Julio Navas López; al delegado del Gobierno de Canarias Robert Concepción; decano del Instituto Pedagógico de Caracas, Juan Acosta; al lendakari del Centro Vasco de Caracas, Ibane Azpiritxga Zubizarreta; a la presidenta de la Unión Canaria de Venezuela, Carmen León; al expresidente del HCV, Javier Medina; así como a directivos de asociaciones e instituciones canarias y público asistente, invitó a todos a escuchar los Himnos de Venezuela, España y Canarias

El delegado del Gobierno de Canarias en Venezuela, Robert Concepción, en palabras muy sentidas y emotivas, señaló que en «este día en particular quiero rendirle honor a todos los canarios que a pesar de las vicisitudes, siguen produciendo, trabajando, y generando empleo y apostando por este hermoso país». Asimismo, expresó su reconocimiento hacia los abuelos, padres e hijos que cada día hacen esfuerzos porque sus familias salgan adelante.

Finalizó su intervención con un fragmento del poema del grupo Taburiente: “Salí de mi tierra amada, en un barquito de vela, para fortuna buscar. Desembarqué en Venezuela, aquí encontré tantas cosas que nunca podré olvidar, el cariño y la ternura, que me dieron al llegar, soy de la tierra del gofio y de la arepa pelada, de los médanos de Coro y la Caldera en La Palma…”.

A continuación, tomó la palabra Heriberto Magdalena, presidente de la Fundación Garajonay, quien someramente recordó personalidades canarias que han dejado su huella positiva en el transcurso de la historia, tanto en Las Afortunadas como fuera de ellas. Evocó a los menceyes guanches para luego destacar a artistas, escritores, músicos , deportistas y otras figuras que han dejado muy alto el gentilicio canario.

Magdalena se refirió, como punto principal de su participación, al artista lanzaroteño Cesar Manrique en el centenario de su nacimiento, y a la sobresaliente obra que realizó, tanto en su tierra natal, como en otras del Archipiélago y en diferentes partes del mundo. 

Con las actuaciones musicales de la Rondalla Típica y las danzas de la  Agrupación Folclórica del HCV, concluyó la conmemoración del Día de Canarias.

Tarde de Magos
El medio día del sábado las asociaciones canarias de la capital venezolana se congregaron en el HCV para disfrutar de una tarde típica semejante a las fiestas populares canarias en las que no faltó ningún “ingrediente” para una entrañable reunión entre amigos y allegados. Todos pudieron admirar la música de la Rondalla Típica con el acompañamiento de la cantante Mary Olga Rodríguez, quien entusiasmó a un público decidido a unirse a la parranda en los momentos de su actuación. Además, la buena comida al mejor estilo isleño obsequiada por los mejores chefs de las agrupaciones y por otros expertos en las artes culinarias, se convirtió en una “aliada” más para que la armonía reinara de principio a fin de la jornada que terminó con el “buen sabor de boca” que dejan las reuniones entre amigos.

no se han encontrado imágenes