25 septiembre, 2023

Peregrinos recorrerán el próximo sábado el Camino de Santiago en el municipio El Hatillo

La jornada comenzará en la parroquia La Anunciación del Señor de la Boyera y finalizará en la parroquia María Madre del Redentor de Los Naranjos


CCEEM. 23 de julio de 2019
Antonio Álamo Lima

El próximo sábado 27 de julio tendrá lugar la edición número 14 del Camino de Santiago en el municipio de El Hatillo, según informaron  Isolda Heredia y Ana María Báez presidenta y tesorera de la cofradía organizadora el sábado pasado en el espacio radial Canarios en el Mundo.

La tradicional peregrinación se producirá dos días después de la celebración del Santo Patrón de España, Galicia y Caracas y constará de unos 12 kilómetros de vías llanas con suaves pendientes.

La jornada comenzará a las 6,30 de la mañana, en la parroquia La Anunciación del Señor de la Boyera, en donde se celebrará la santa misa, una vez que los peregrinos formalicen las inscripciones y reciban un “Pasaporte” que deberán ir sellando en cada una de las estaciones para obtener al final del trayecto su debido certificado.

Después de recibir la bendición sacerdotal, los caminantes emprenderán su recorrido hacia la primera estación en el casco central de población de El Hatillo, concretamente a la Alcaldía y a la iglesia Santa Rosalía de Palermo. Proseguirán a la urbanización de La Lagunita, recorriendo un bello camino cubierto de árboles que los conducirán a la próxima parada en la capilla Santa Ana.

Continuará la peregrinación hacia el Parque de La Paz, un acogedor lugar en donde los caminantes podrán poner sus manos en un molde levantado en el sitio y admirar el “cruceiro”, cruz de piedra característica de Galicia y de Portugal.

Finalizada esta parada, regresarán a El Hatillo para detenerse en la capilla de Santa Rosalía o del Calvario, primera Iglesia construida por el fundador del pueblo, Baltasar de León.

La comitiva reanudará la marcha rumbo a la urbanización Los Naranjos. Después de una parada en el seminario de Santa Rosa de Lima, en donde les obsequiarán un refrescante papelón con limón, emprenderán la subida a la capilla Nuestra Señora la Virgen del Valle de la Universidad Nueva Esparta. De allí, cruzará la calle hasta llegar al destino final, la parroquia María Madre del Redentor en Los Naranjos, en donde precisamente se encuentra la sede la Cofradía del Camino de Santiago.

En esta estación final, tan pronto hayan repuesto fuerzas, todos los peregrinos podrán presenciar la representación teatral de Galilea al campo de las estrellas, y las actuaciones de grupos de gaitas provenientes de la Hermandad Gallega de Venezuela, siempre presentes en este evento.

Las directivas de La Cofradía manifestaron su agradecimiento a instituciones, profesionales y particulares, colaboradores que estarán presentes en la ruta para el perfecto desenvolvimiento del trayecto.
Destacaron que dispondrán de transportes con el objeto de que los peregrinos puedan regresar al lugar de partida. También habrá servicio de agua en toda la vía, aunque recomiendan a cada persona llevar sus envases para la hidratación. Igualmente, sugieren vestimenta y calzado cómodos e ir provistos de paraguas por si se presentan lluvias que harán recordar aún más los originales caminos en su llegada a tierras gallegas, concretamente a Santiago de Compostela y, especialmente, a cada uno, llevar consigo mucho ánimo para, sintiéndose cercano a Santiago y al Señor, ore por sí mismo, por todos y por la paz de Venezuela.

 

Afiche de la parroquia María Madre del Redentor en Los Naranjos