Pregón íntegro Festividad en honor a la Virgen de Guadalupe en el HCV de Caracas
Pregón íntegro 19/10/2014
Festividad de la Virgen de Guadalupe en el X Aniversario de su entronización en el Hogar Canario Venezolano de Caracas
María del Pilar Palmero Hernández
Buenos Días, que bonita concurrencia, que alegre debe estar la Virgen por estar tan bien acompañada. Permítanme presentarme mi nombre es María del Pilar Palmero y estoy muy honrada en ser la Pregonera en este año tan especial, el X Aniversario de la Entronización de la Virgen. Gracias a todos, a las autoridades y a nuestros amigos presentes por compartir este bello y señalado día.
Venezolana de nacimiento pero Canaria de corazón tengo mi alma compartida en dos porque mis padres Antonia y Pepín nacidos en la Gomera, hicieron que amara esa tierra como propia y así la siento. Casada con un canario y con la fortuna que Dios me dio, de darme tres bellos hijos, dos de ellos viviendo en Canarias, en Tenerife, ya hace muchos años y hasta una nieta canaria tengo. Como no voy a tenerle amor a aquella tierra. Pero que les voy a decir yo a Uds. lo que yo siento, si a Uds. le sucede lo mismo: hermanos que quedaron al otro lado del mar, inolvidables amigos que siempre tenemos presentes o padres que aún viven o ya descansan en paz en esa tierra.
Por ello las costumbres, las tradiciones, los bailes, las comidas que nos identifican donde quiera que estemos, la necesidad de compartir con nuestra gente, oír los programas de radio que nuestros amigos tienen a bien informarnos y entretenernos y nos unen tanto como comunidad canaria: Canarios en el Mundo, Presencia Canaria, Canarios al Día y Sentimiento Canario. Y el tener los mismos valores y creencias, nos dan un sentido de pertenencia y entre ellos la veneración a nuestra Virgen de Guadalupe.
Cuenta la tradición que un navío, en aquella época de las primeras grandes rutas al Nuevo Mundo pasó al amanecer cerca de la Isla de La Gomera. La tripulación advirtió en tierra muchas luces brillantes que salían de una cueva. Atraídos por el resplandor y con la ayuda de una barca descendieron a tierra. Allí encontraron, sobre un arbusto que se conoce con el nombre de Salado, una pequeña imagen sonriente de la Virgen María con su hijo en brazos. La trasladaron al barco y el capitán ordeno desplegar velas rumbo a la Península. Pero por más que intentaban, no podían navegar. Se cuenta que la tripulación, extrañada, contemplo atónita como una fila de palomas blancas revoloteaban en torno a la peña donde fue encontrada la imagen. Formando una cadena desde tierra hasta la nave. El capitán consciente del significado ordenó devolver la imagen al mismo lugar donde la encontraron. El pueblo enterado de lo sucedido, acudieron en casi procesión, al lugar llamado Punta Llana donde se erigió posteriormente su santuario y seria proclamada como Señora de La Gomera.
Esta imagen es una escultura de color moreno, de unos 25 cm. de altura y fue coronada canónicamente el 12 de octubre de 1973. Lleva al Niño en su brazo derecho, el que también recoge su manto. Representada como una joven adolescente, con el cabello largo y lacio, su rostro es de facciones muy menudas u un cuerpo delicado que presenta un leve arqueamiento. Nuestra Virgen es honrada anualmente en La Gomera, en las Fiestas de Punta Llana y cada cinco años se realiza la Bajada de la Virgen, hasta San Sebastián. Esta se realizó el año pasado reuniendo gran cantidad de feligreses. Esta tiene la particularidad que es la única en Canarias que se realiza siempre por mar. Se traslada en un bello trono y es custodiada por numerosas embarcaciones también bellamente adornadas.
Luego la virgen visita todos los pueblos y municipios de La Gomera: San Sebastián, Igualero, Chipude, Cercado, Valle Gran Rey, Hermigua, Agulo, Vallehermoso, Santiago, La Palmita, Las Hayas, Las Rosas .Donde se le honra y venera, regresando a su morada el Día de su onomástico, el 12 de Diciembre, el Día de Guadalupe.
Y es una réplica de esa imagen la que tenemos la fortuna de tener entre nosotros, ya cumpliendo su X Aniversario, hace diez años , gracias a la solicitud realizada por nuestros amigos de La Fundación Garajonay y de su presidente entonces, don Tito Barroso, quienes por múltiples peticiones y diligencias se logró que la Viceconserjería de Emigración del Gobierno de Canarias y su titular en aquella época don Efraín Medina fuese traída a Venezuela y fue donada a esta Sede del Hogar Canario Venezolano, para que tuviera su templo y lugar de veneración, desde su día de entronización el 1ro. de octubre del año 2004. Gracias a todos los que lo hicieron posible.
Me permito recitar una de las estrofas del poema que D. Feliciano Ortiz le dedicara a la Virgen ese día tan especial, con motivo de su entronización
Presente se encuentran fechas
De una hora especial
Todos cruzamos a mar
En barcas de almas llena
Todos sufrimos las penas
Que produce la aventura
Cuando en noches tan oscuras
Salimos de mi Gomera
Buscando la tan ansiada tierra
Y la Señora fortuna.
Y leyendo este hermoso poema, no me queda más que pensar que los que un día salieron con esperanzas, con temores pero con muchas ilusiones hacia esta tierra. Lo hicieron con fe. Fe en que tendrían una vida mejor, que formarían una familia, que algún día volverían a visitar su tierra.
El estar aquí hoy nosotros reunidos es un acto de fe. Fe “es el fundamento de las cosas que se esperan y un convencimiento de las cosas que no se ven”. Fe en la Virgen y en su imagen.
En todas nuestras penas, sean del alma, sean del cuerpo, después de Dios, hemos de confiar en la Virgen. Porque ella es la tesorera de Dios y de todas sus misericordias que nos quiera dispensar. Por eso recurrimos a ella, y como sus hijos apoyémonos en ella en todo momento y lugar, y con confianza imploremos su amor incondicional, procuremos imitar sus virtudes, que no se aparte de nuestra boca su nombre ni su imagen de nuestro corazón.
Hagamos siempre el bien, que ella nos recompensara. Pobre de aquel que no tenga a quien recurrir en un momento de necesidad, ella siempre estará allí para nosotros, confiemos en que nuestra urgencia será escuchada e intercederá por nosotros.
La adoración a la Virgen María se ha hecho desde hace cientos de años a través de distintas advocaciones, en Canarias La Virgen de Candelaria, la del Pino, la del Buen Paso, la de Las Nieves. En Venezuela la Virgen de Coromoto, Chiquinquira, la del Valle pero para los Gomeros, orgullosos de pertenecer a esa tierra, llena de acantilados y originales paisajes, nuestra Patrona, nuestra Morenita, La Guadalupana. Nuestra Virgen de Guadalupe.
Me van a perdonar porque no sé mucho de poesía, pero diciendo lo que siento y por inspiración de mi papi que hoy está en el cielo y le gustaba mucho declamar, me he permitido hacerle una oración a la Virgen y quisiera que me acompañaran, si pudieran colocarse de pie. Gracias.
Virgencita de Guadalupe
Consentida de La Gomera,
Te pedimos Virgencita que a mi isla la protejas
Que cuides sus montañas, caminos y veredas
Que no le falte nunca tu protección verdadera.
Y como sabemos que tu amor no conoce de frontera
Aquí estamos tus hijos, que hoy te veneran
Los que mezclan el bollo y una rueda de mortadela
La yuca con la papa
y el mojo o almogrote con una arepa llanera…
Te pedimos Dulce Señora mía,
no desampares a quienes con fervor te suplican
Que nos cuides en la noche y en el día
Que guíes nuestros pasos y nos brindes salud y alegrías
Para que de nuestros labios solo brote gratitud y poesía
Virgencita de Guadalupe bendice a mi bella isla La Gomera
Y cuida hoy más que nunca, a mi amada Venezuela.
Que Viva la Virgen de Guadalupe, Que viva la Gomera,Que viva Canarias, Que viva Venezuela.!!!!!
María del Pilar Palmero Hernández
Caracas, a los 19 días del mes de octubre del 2014