Acto de beatificación de José Gregorio Hernández será el 30 de abril en Caracas

CEEM. Miércoles, 24 de marzo de 2021
Se fijó como fecha para celebración litúrgica de José Gregorio Hernández el 26 de octubre de cada año
La Ceremonia de Beatificación del Venerable doctor José Gregorio Hernández se realizará el viernes 30 de abril, anunció este miércoles 24 de marzo la web de la Conferencia Episcopal Venezolana (https://conferenciaepiscopalvenezolana.com)
El acto se realizará en el Estadio Universitario de la Universidad Central de Venezuela, según declaraciones del Cardenal Baltazar Porras, lugar en el que José Gregorio “estudió y se graduó, fue profesor, investigador e innovador de la medicina en Venezuela”. Compartió el Cardenal que presidirá la Ceremonia el Cardenal Pietro Parolín, actual Secretario de Estado de la Santa Sede y anterior Nuncio Apostólico en Venezuela, quien expresó que está “muy contento de regresar a la querida Venezuela”, y que espera que la beatificación “sea un momento de gracia y resurrección para todos los venezolanos”.
Posterior a la ceremonia se celebrará la Misa de Acción de Gracias, para la cual acudirá el Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto para la Congregación de la Causa de los Santos, a presidir dicha Eucaristía, proyectada para realizarse en Isnotú, Trujillo, lugar de nacimiento del doctor José Gregorio Hernández. Informó el Cardenal Baltazar Porras que, en Carta Apostólica firmada por el Papa Francisco, se fijó como fecha para celebración litúrgica de José Gregorio Hernández el 26 de octubre de cada año, que coincide con la fecha de su nacimiento y que “ya es tradición para los venezolanos celebrarlo ese día”.
“La beatificación llega en el momento más oportuno”, expresó el Cardenal, “en medio de una crisis global y de una pandemia que pone en alto la debilidad de la condición humana y la necesidad de cuidar y preservar la salud integral, no hay mejor bálsamo que recurrir a la intercesión del médico de los pobres (…) “José Gregorio es en estos momentos el mejor punto de convergencia de todos los venezolanos, sin distingos de ninguna especie. Él nos convoca a trabajar juntos por el bien de la gente”.
El Nuncio Apostólico en Venezuela, Monseñor Aldo Giordano manifestó que el Papa Francisco ha recibido la beatificación “con mucho cariño”, y agregó que durante sus años en el país ha experimentado “el gran afecto del pueblo de Venezuela” por el Dr. José Gregorio Hernández. “Fue una gran impresión, pocos santos son tan queridos. Me impresiona ver en esta persona un gran científico y gran catedrático y por otro lado un gran servicio e interés por los pobres”.
La rueda de prensa estuvo presidida por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida, Administrador Apostólico de Caracas y Presidente de la Comisión Nacional para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, en compañía de Mons. Tulio Ramírez, Obispo de Guarenas y Vicepostulador de la Causa de Beatificación y Canonización del Dr. José Gregorio Hernández; Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Segundo Vicepresidente de la CEV; Mons. José Trinidad Fernández, Obispo Auxiliar de Caracas y Secretario General de la CEV, Mons. Aldo Giordano, Nuncio Apostólico en Venezuela y Albe Pérez Coordinadora General de la Comisión Nacional para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández.