Agrupación folclórica Tanausú, tradiciones canarias en Altagracia de Orituco

CEEM. Caracas, 29 de septiembre de 2019
Josefina Benítez. Antonio Álamo
Segundo capítulo de la serie dedicada a los grupos que mantienen vivo el folclore y costumbres de las Islas Canarias en Venezuela
Tanausú es una agrupación folclórica de música popular constituida en el mes de agosto del año de 2016 en Asamblea de Socios de la Asociación Civil Casa Canaria de Altagracia de Orituco, estado Guárico, región de gran fertilidad y destino de muchos canarios, principalmente nativos de la isla de La Palma.
La agrupación, denominada Tanausú en honor al aborigen guanche que más se resistió a la conquista de la Isla Bonita, es uno de los conjuntos tradicionales de más reciente fundación en Venezuela. Nace por iniciativa de un grupo de amigos afiliados; quienes acordaron en ese momento que José Javier Ortega Pérez se constituyera en director general; Luis Alfonzo Rivero, llevara la dirección técnica; y la presidenta de la Casa Canaria, la entusiasta e incansable Isaura Teresa Rodríguez Castro, se encargara de la coordinación general.
Trayectoria
La presentación musical de Tanausú se realizó en los salones de la Casa Canaria de Altagracia un 10 de junio de 2017 ante un público expectante que aplaudió entusiasmado por su excelente actuación y por constituirse en fundadores de la mejor representación de la música popular canaria en la región. Ese mismo año en el mes de agosto realizaron su primera intervención fuera del club en atención a la invitación de la Hermandad Nuestra Señora de las Nieves de Cagua, estado Aragua, en donde formaron parte de las actuaciones en honor a la patrona de la isla de La Palma.
El grupo se ha mantenido activo y ha recorrido gran parte de Venezuela llevando siempre con orgullo la cultura popular canaria. Se han presentado en Barquisimeto, estado Lara; en la Unión Canaria de Macuto en el estado Vargas; en El Sombrero; también en Guárico y en el Hogar Canario Venezolano de Caracas, entre otros. Sus miembros manifiestan que sienten un gran honor y se llenan de enseñanzas en cada una de sus actuaciones en los distintos escenarios con los que comparten presentación con otras agrupaciones.
Las tradiciones canarias permanecen
Actualmente, el instructor de folclore canario Wilmer Hernández se encarga de la coordinación general del grupo que se encuentra conformado por 18 personas, quienes lucen en sus actuaciones vistosas y alegres vestimentas tradicionales del siglo XVIII en las Islas Canarias.
Sus integrantes aseguran que, a pesar de las múltiples dificultades y obstáculos para continuar, debido a que una buena parte de sus integrantes se encuentra en el exterior, siguen los ensayando y presentaciones con entusiasmo y energía: “Somos mayores, pero con el corazón de niños y al oír una isa nuestros ojos brillan porque seguimos la enseñanza de nuestros padres acerca de que hay que luchar por conservar lo nuestro” y agregan “queremos a Canarias y a Venezuela”.
Imágenes de la Casa Canaria de Altagracia de Orituco
no se han encontrado imágenes