Agustín Torres: «Los españoles que viven en Venezuela son nuestra prioridad en el Gobierno»

CEEM. 27 de octubre de 2019
Antonio Álamo. Josefina Benítez
“Nuestra inversión total para este año ha sido de 18 millones de euros en pensiones, programas y diferentes ayudas especiales».
“Los proyectos se han convertido en políticas reales y estamos satisfechos con el plan especial”
En su tercer viaje a la capital venezolana, el secretario general de Inmigración y Emigración del Gobierno de España Agustín Torres sostuvo una reunión el jueves 23 de octubre con consejeros del Consejo de Residentes Españoles de Venezuela (CRE) y presidentes de entidades a los que expuso el desarrollo de los planes especiales aprobados por el Gobierno de España, fijados hace ocho meses como prioritarios para la asistencia sociosanitaria de los españoles de Venezuela.
Torres expresó: “Nuestra inversión total para este año ha sido de 18 millones de euros en pensiones, programas y diferentes ayudas especiales. Es el compromiso del Gobierno con los españoles de aquí”.
Agregó que el balance presentado esa misma mañana por los directores de la Fundación España Salud (FES) acerca de los planes implementados así lo demuestran. “Los proyectos se han convertido en políticas reales y estamos satisfechos con el plan especial, creo que es el mejor dinero invertido que hemos hecho en muchos años”, afirmó.
Torres anunció que el plan especial creado para un año no solo continuará, sino que se ampliará en respuesta a la situación de escasez que actualmente padecen numerosos españoles residentes en el país.
Programas de jóvenes
Por otra parte, el secretario general anunció que el Gobierno de España realiza nuevas políticas integrales para descendientes. Señaló que en su agenda está marcado un encuentro con los jóvenes españoles en la Hermandad Gallega de Venezuela con el objeto de tratar de comprender sus necesidades e informarles acerca de los programas que ya se desarrollan con los hijos y nietos de españoles en Europa como manera de adecuarlos a la idiosincrasia de los residentes en América y más concretamente en Venezuela. “Apostamos por las nuevas generaciones porque sienten lo español”.
Después de un intercambio de sugerencias, preguntas y respuestas con los representantes del CRE y de las entidades españolas, Torres agradeció los esfuerzos que realizan como multiplicadores en la difusión de los programas que se llevan a cabo desde la Consejería de Trabajo a cargo de José Francisco Armas Pérez, de manera que el mensaje llegue a la mayor cantidad de españoles en el territorio venezolano.
Por su parte, los presidentes de clubes, asociaciones y fundaciones que trabajan por los oriundos de España y sus descendientes en el país, y que se trasladaron a Caracas desde lugares tan alejados como los estados Anzoátegui, Guárico, Cojedes, Lara, Carabobo, Aragua, Miranda, y muchos directivos que hacen vida en la capital de Venezuela, felicitaron al Gobierno español, al secretario general de Inmigarción y Emigración y al consejero de Trabajo, quien se ha encargado de poner en práctica todos los planes, por las políticas sociales y sanitarias dedicadas a los españoles, oriundos y nacidos en Venezuela.
Charla en el Hogar Canario Venezolano de Caracas
Esther Herrera, Juan José Buitrago, Agustín Torres, josé Francisco Armas, Fernando Brea en el HCV. Secretario general, Agustín Torres Consejero de Trabajo, josé Francisco Armas Público en el HCV de Caracas
La tarde del jueves 24 de octubre el Secretario General de Inmigración y Emigración del Gobierno de España, Agustín Torres, junto con la subdirectora adjunta del Gabinete Técnico Esther Herrera; acompañados en esta ocasión por el Cónsul General de España en Venezuela, Juan José Buitrago de Benito; del consejero de Trabajo José Francisco Armas Pérez y del secretario general de la Consejería, Fernando Brea; visitó el Hogar Canario Venezolano de Caracas (HCV).
Una multitud que desbordaba el Salón Principal recibió a Torres. Oriundos de las Islas Canaria y de otras regiones de España acudieron ávidos por conocer noticias y planes sobre las ayudas que actualmente ofrece el Gobierno español, sobre todo en temas sanitarios y otros beneficios asistenciales.
Abrió la jornada el consejero de Trabajo José Francisco Armas Pérez que basó su intervención en la información de los planes de crecimiento de la Fundación España Salud.
El Secretario General Agustín Torres, que manifestó su satisfacción por hallarse en el HCV, se refirió a los buenos resultados que han dado los planes especiales implementados hace unos meses por el Gobierno para los españoles en Venezuela, después de asumir el gobierno y de conocer las carencias sociosanitarias de numerosos españoles residentes en el país.
Nuevos pensionistas asistenciales
Torres afirmó: “Los españoles que viven en Venezuela son nuestra prioridad en el Gobierno y eso se traduce en políticas presupuestarias. Estamos asumiendo el compromiso de mantener y aumentar un mayor presupuesto para continuar llevando a cabo programas sociales”. En este sentido, añadió que también se incrementarán los beneficiarios asistenciales. “Al concluir este año tenemos previsto incorporar más de mil personas beneficiarias de pensiones asistenciales”, señaló.
Torres, que por la mañana hizo un recorrido por las instalaciones del edifico de la fundación España Salud, en donde había manifestado apoyo a este nuevo proyecto por estar destinado a un mejor desarrollo de los programas especiales y un mejor servicio a los usuarios, anunció que para mediados de 2020 comenzará a funcionar la nueva sede de la Fes, lo que permitirá que mejore la calidad de los servicios y puedan incrementarse.
Plan especial 2019
El plan especial para el año 2019, diseñado por la Consejería de Trabajo y aprobado por el Gobierno de España, consta de ayudas sociales y sanitarias destinadas a españoles nacidos en España y en Venezuela. El proyecto que está desarrollándose principalmente por la Fundación España Salud, abarca programas de atención de mujeres embarazadas; atención a neonatos y lactantes hasta los 12 meses; atención de niños hasta los 12 años; atención a pacientes oncológicos; abastecimiento farmacológico focalizado. Se incluye la ayuda alimentaria (contribución económica por medio de una tarjeta prepago, recargable mensualmente); asimismo, se creó un programa para la atención de ancianos en asilos privados que serán coordinado por la Consejería de Trabajo.