Alfredo Kraus, el gran tenor canario profeta en su tierra

Alfredo Kraus.
CEEM. Martes, de septiembre de 2022
A los 23 años de su partida, recordamos al cantante lírico canario más universal
________________________________________________________________________
Alfredo Kraus es considerado uno de los más grandes tenores lírico-ligeros de la segunda mitad del siglo XX
Semblanza de Alfredo Kraus
Alfredo KrausTrujillo nace en Las Palmas el 24 de noviembre de 1927. Sus padres Otto Kraus Polensky, natural de Viena, y Josefina Trujillo Mujica, nativa de Las Palmas se interesan porque reciba una educación integral en la que la música es fundamental, de tal manera que a la edad de cuatro años comienza sus estudios de piano. Ingresa como estudiante en el colegio del Corazón de María en donde se inscribe en el coro. Aun siendo adolescente pasa a formar parte del Coro de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas y de la Coral Polifónica de Las Palmas. Paralelamente estudia Ingeniería Técnica Industrial, carrera que finaliza al graduarse a los 23 años.
Decide abandonar Gran Canaria para continuar su formación musical, primero en Barcelona, luego en Valencia y después en Milán, en donde la soprano Mercedes Llopart, se convierte en su maestra definitiva.
En el año de 1955 obtiene un premio en el XVI Concurso Internacional de Ginebra y al poco tiempo firma su primer contrato profesional para la Ópera de El Cairo. Allí debuta en enero de 1956 con la obra en Rigoletto y Tosca. Le siguen actuaciones en distintos países, Francia, Italia, España y Reino Unido, donde comparte escenario con María Callas. Una carrera musical que continúa en ascenso y que lleva al tenor a presentarse en los más importantes teatros del mundo. El artista también fue actor protagonista de dos largometrajes españoles titulados Gayarre y El Vagabundo y la Estrella.
Alfredo Kraus es considerado como uno de los más grandes tenores lírico-ligeros de la segunda mitad del siglo XX. Su repertorio operístico abarca treinta títulos representados. En el género de zarzuela y ópera española representó en escena las obras más apreciadas por el público como Doña Francisquita (Vives), Marina (Arrieta) y Pepita Jiménez (Albéniz / Sorozábal). Además de otros títulos que interpreta en estudios de grabación.
En cuanto al extenso repertorio de concierto y recitales abarca arias clásicas del siglo XVIII, canciones de compositores operísticos y de los siglos XIX y XX, arias de ópera y romanzas de zarzuela, y canciones populares y folclóricas, tanto españolas como italianas, francesas o latinoamericanas.
En 1991, Kraus celebra los 35 años de carrera con un recital en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y recibe un homenaje en su ciudad natal de Las Palmas de Gran Canaria. Cinco años más tarde, da inicio a una gira internacional de dos años, que lo lleva a los mejores escenarios del mundo.
A partir de 1980, el tenor grancanario comienza su actividad didáctica, especialmente dedicada a las nuevas generaciones como catedrático de la Escuela Superior de Canto de Madrid. Dirigie la Cátedra Alfredo Kraus del Conservatorio Nacional de Música del Gran Teatro del Liceo de Barcelona y la Cátedra de Canto Ramón Areces de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Impartie clases magistrales en Madrid, Barcelona, Santander, Las Palmas de Gran Canaria, Milán, Roma, Turín, Siena, Londres, Chicago o New York.
El Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria de carácter bienal, organizado por él mismo, se realizó desde 1990 a 1999, después de unos años de interrupción por su fallecimiento fue retomado en 2017.
Este canario universal, a lo largo de su extensa y exitosa carrera recibe numerosas condecoraciones y galardones, entre otras, la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X El Sabio, el grado de Comendador de número de la Orden de Isabel la Católica, el grado de Caballero de la Legión de Honor de Francia, la Gran Cruz de Honor de las Ciencias y las Artes de Austria, el Premio Enrico Caruso de Italia, el Premio Metropolitan Opera House de Nueva York o el título de Kammersänger de la Ópera de Viena, la Medalla de Oro de Canarias, el de Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria, el Can de Plata y el Can de Oro a las Artes del Cabildo Insular de Gran Canaria o el Premio Canarias de Bellas Artes.
Alfredo Kraus fallece los 71 años en Boadilla del Monte, Madrid, el 10 de septiembre de 1999. A partir de 2009, sus restos reposan, junto a los de su esposa Rosa Ley Birden, en el Panteón de los Ilustres del Cementerio de Vegueta de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.



Bibliografía: https://fiak.es/biografia/