24 septiembre, 2023

Asociación de Valencianos celebra en Caracas el Día de la Virgen de los Desamparados

La Junta Directiva y miembros de la Asociación de Valencianos (Asoval) organizaron el acto en honor a la Mare de Déu dels Desamparats


CCEEM. Caracas, 14 de mayo de 2019
Josefina Benítez / Antonio Álamo

El domingo 12 de mayo, en horas del mediodía, valencianos residentes en Venezuela, unidos por Asoval, coincidiendo este año con la misma fecha de la festividad en la ciudad española de Valencia, celebraron el Día de la Virgen de los Desamparados, Mare de Déu dels Desamparats o, como es conocida, “Geperudeta”, dada su posición mirando al suelo, buscando a los más humildes y pocos sonreídos por la fortuna y salud.

Los integrantes de Asoval (Asociación de Valencianos), organizadores del acto, estuvieron ataviados, en su mayoría con trajes típicos de la región, entre los que sobresalían niñas vestidas de falleras, como manifestación de la permanencia de las raíces culturales de sus progenitores.

Como cada año, la ceremonia se  realizó en la parroquia de San Pedro Apóstol de los Chaguaramos a donde los valencianos y sus descendientes acuden portando arreglos florales en ofrenda a la imagen de María.

La misa cantada estuvo dirigida por el padre Douglas Buenaño, quien en su homilía se refirió al culto a la Virgen Patrona de la Comunidad Valenciana.

La réplica de la Virgen de los Desamparados se encuentra en la Basílica de San Pedro Apóstol en Caracas. Fue encargada a principios de 1959 por José Noguera al escultor Ramón Granell Pascual quien en pocos meses la talló en madera para vestir. La imagen fue recibida en Venezuela en marzo de ese mismo año.

En la década de los 70 del siglo XX, monseñor Francisco Javier Monterrey, en esa época párroco de San Pedro, accedió a la entronización de la Virgen en la advocación de los Desamparados en el templo.


Origen de la devoción

La Virgen de los Inocentes, Mártires y Desamparados o Virgen de los Desamparados; Mare de Déu dels Desamparats o Geperudeta, en valenciano; es la patrona de la Comunidad Valenciana y de la ciudad de Valencia, en España. Su festividad se celebra el segundo domingo de mayo.

Cuenta la tradición que en el año de 1407 un religioso llamado Jofré se dirigía a la catedral cuando presenció que estaban maltratando a un demente en una calle de Valencia. Su preocupación fue tal que decidió fundar una casa para enfermos mentales y para desvalidos con el nombre de Nuestra Señora de los Locos, Inocentes y Desamparados. La hermandad que atendía la casa de acogida adoptó como patrona a la Virgen con la advocación de los Desamparados.

El año 1414 llegaron unos jóvenes peregrinos a la residencia y propusieron a los cofrades encargados del recinto, hacerles una imagen de la Virgen a cambio de que les proporcionaran cobijo y alimento. Después de varios días sin ver ni oír a los jóvenes, los religiosos se dirigieron al lugar en el que harían la imagen. Cuando entraron no vieron a los viajeros, pero sí se encontraba la escultura de la Virgen María. El pueblo interpretó que los peregrinos eran los ángeles que habían hecho la escultura.

El 21 de abril de 1885, el papa León XIII concedió la Bula pontificia que nombraba a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia.

El 15 de octubre de 1921, el papa Benedicto XV concedió el privilegio para la coronación que tuvo lugar el 12 de mayo de 1923 en presencia de los Reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia, además de autoridades religiosas y civiles, así como numerosos devotos de la advocación.

no se han encontrado imágenes