11 diciembre, 2023

Barrio de Schamann en Las Palmas de Gran Canaria

CEEM. 13 de marzo de 2021

Barrio de Schamann

La denominación de esta zona de Las Palmas de Gran Canaria es originario de Suiza, cuando un comerciante viudo con varios de sus hijos llega a Gran Canaria en el último tercio del siglo XIX. En 1912, uno de sus hijos, Alfredo Schamann compra una gran extensión de terreno en la parte alta de la ciudad. Era un lugar solitario y muy lejano de Las Palmas de Gran Canaria para ese momento, lo que podríamos decir: un descampado.

Alfredo Schamann el 26 de junio de 1928 tramita en el desaparecido Ayuntamiento de San Lorenzo la zona la parcelación y posterior urbanización de este terreno, situado en la meseta alta de Las Rehoyas.

Alfredo Schamann Hernández comienza la urbanización, junto a otros socios minoritarios, con la venta de solares para la autoconstrucción de viviendas, en la que él era el encargado de mostrar a los posibles compradores el lugar a los que llevaba en guagua y después, si llegaban a un acuerdo, realizaba la compa-venta en su Ferretería de La Llave en Triana mediante pequeños pagos mensuales. Eran los años 1920-1930.

La Guerra Civil Española más la segunda Guerra Mundial paralizan por un tiempo el proyecto de construcción que se reactiva con la la autoconstrucción muy limitada y que consistía a una pequeña vivienda y un traspatio donde se plantaba algunas verduras y algunos animales como cabra y gallinas.

Pero pronto se aprecia que economía de la isla progresa y aumenta la escasez de vivienda en las ciudades lo que propició que a finales de los años cuarenta, la familia Schamann ofertara al ayuntamiento los terrenos. Es así como se inicia así el verdadero proceso de consolidación del barrio con la construcción pública de las primeras 56 viviendas unifamiliares que se entregan en 1944 con el nombre de Generalísimo Franco que se entregarían en 1944.

El plan de promoción pública de viviendas siguió con 60 viviendas supereconómicas construidas en seis meses en el año 1949 de mala calidad y dimensiones reducidas que estaban destinadas a familias numerosas desestructuradas que malvivían en cuevas o lugares insalubres.

Así es como continuó creciendo el barrio en décadas posteriores con la construcción de «bloques» de viviendas en cuatro plantas y hasta la actualidad no ha parado de crecer. Hoy Schamann es un barrio de clase media con mejores edificaciones que las iniciales que ha crecido enormemente con todos los servicios de cualquier otro de la ciudad. Edificaron también una iglesia, de arquitectura moderna.

En realidad, Schamann es un barrio semejante a cualquiera de los de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, creados cuando las ciudades comenzaron a progresar y desarrollarse de manera rápida a mediados del siglo XX.