Canarias liderará el proyecto de inteligencia artificial aplicada al turismo con el programa RETECH

CEEM. Martes, 13 de diciembre de 2022
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, analizan las iniciativas para la digitalización de las Islas antes de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió la tarde e este martes, en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, con la que departió sobre los proyectos de inteligencia artificial y nuevas tecnologías propuestos por las islas y respaldados por el Gobierno central dentro del programa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica). Con motivo de la primera jornada de la Conferencia Ministerial sobre Economía Digital de la OCDE que acoge Gran Canaria hasta este viernes, Torres y Calviño subrayaron la relevancia de esta cita sin precedentes en Europa y el hecho de que se celebre en las islas como prueba de su potencial presente y futuro en el ámbito de la digitalización.
En la rueda de prensa posterior, la vicepresidenta y el jefe del Ejecutivo regional dieron a conocer los tres proyectos en los que Canarias participará dentro del programa, entre los que destaca el Spain Living Lab. Esta iniciativa la liderará Canarias y pretende potenciar la inteligencia artificial en el turismo. Es un proyecto que compartirá con Baleares, Andalucía, Aragón, Navarra, Asturias y Castilla La Mancha y con el que se pretende desarrollar un ecosistema de innovación abierta para la Inteligencia Artificial (IA) en este sector clave.
El segundo de los proyectos es de blokchain verde, cuyo objetivo pasa por la creación de la red ISBE (Infraestructura de Servicios Blockchain Española), que constituirá la primera red tecnológica de ámbito nacional, basada en la tecnología blockchain y alineada con EBSI. Se fundamenta en la sostenibilidad y la economía circular y busca los objetivos más ambiciosos en este ámbito.
En el proyecto de ciberseguridad participa el ITC y consiste en la habilitación de un centro regional con implantación de un SOC (Security Operation Center) para ofrecer seguridad informática a las pymes que no pueden costeársela, sobre todo en sectores como el turismo y la construcción, pero también para iniciativas de energías renovables o servicios con alta presencia de pequeñas empresas.
El presidente Torres valora el logro de participar en esos tres proyectos que presentó como fundamentales para las islas, y resaltó el apoyo mostrado por el Gobierno de España al archipiélago con la celebración de la cumbre en las islas, “con más de 40 delegaciones, para la que ya se han inscrito 1.300 personas y que seguirán online otras 400”.
Calviño: “Es un orgullo organizar la cumbre de la OCDE en Canarias”
La vicepresidenta primera Nadia Calviño aseguró que la reunión con Torres había sido muy productiva y recordó que desde que el Gobierno central se planteó la celebración de la cumbre de la OCDE en España tuvo claro que el lugar debía ser Canarias. “Ese proceso se decidió en plena pandemia y es emocionante estar hoy aquí recibiendo a 40 delegaciones, que hacen de esta semana una cita histórica por desarrollarse por primera vez en Europa, España y Canarias. Es un gran orgullo poder organizarlo aquí”, recalcó.
Para la vicepresidenta, esta cumbre en las islas demuestra que España “lidera el debate internacional sobre transformación digital, con un enfoque claro de una informatización humanista que garantice y ponga por delante los valores y derechos humanos”. La ministra considera clave impulsar esta “palanca de crecimiento y prosperidad, promoviendo las inversiones públicas y privadas en infraestructuras, pymes y las personas”, y siempre en un esquema de cogobernanza con las comunidades autónomas.
A su juicio, la cumbre de la OCDE serán “muy intensas y productivas, en las que se llegará a acuerdos bilaterales con países y otros multilaterales para el desarrollo digital con confianza y humanismo”.
Foto: Gobierno de Canarias