Canarias y Galicia reclaman al Estado poder utilizar recursos propios para invertir más en políticas sociales

Encuentro bilateral Galicia Canarias
La reunión de trabajo entre los presidentes canario y gallego se celebró en Santiago de Compostela
CCEEM. 6 de abril de 2019
Los presidentes del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, coincidieron este miércoles en reclamar al Gobierno de España que articule una vía para que las dos Comunidades Autónomas puedan utilizar los recursos derivados del superávit para hacer mejoras en los servicios públicos básicos y esenciales como la sanidad, la educación o los servicios de apoyo social, informa Prensa del Gobierno de Canarias.
En una reunión de trabajo celebrada en Santiago de Compostela, los presidentes canario y gallego subrayaron “la gravedad y la importancia” de los asuntos que han motivado esta primera cumbre entre los jefes de gobierno. “Llevamos tiempo trabajando de forma conjunta”, señaló Clavijo al destacar que Canarias y Galicia “somos las únicas Comunidades Autónomas del sistema general cumplidoras con todas las obligaciones” que marcaron el Ministerio de Hacienda y la Unión Europea.
En este escenario político, señala la nota, Fernando Clavijo y Alberto Núñez Feijóo coincidieron al denunciar cómo está gestionando el superávit el Gobierno de España respecto a las Comunidades Autónomas, ya sean algunas cumplidoras y otros no. “Ahora tenemos superávit por una gestión seria y rigurosa de nuestros recursos públicos, pero de una manera paradójica eso se nos convierte en un arma arrojadiza como algo negativo para poder satisfacer las necesidades de nuestros ciudadanos”.
Los presidentes Clavijo y Feijóo recordaron que ambos gobiernos llevan un año pidiendo al Ministerio de Hacienda que aplique la norma en función del grado de cumplimiento de cada autonomía. “Desde el año pasado hemos dicho que si el Ministerio de Hacienda nos individualiza por Comunidad Autónoma eso nos permitiría satisfacer las necesidades de nuestros ciudadanos en asuntos clave como la sanidad, la educación y los servicios sociales, sin necesidad de recurrir al endeudamiento”, dijo Fernando Clavijo.
El presidente canario denunció que “Tenemos 300 millones de euros de superávit presupuestario del pasado año 2018 y se nos ha visto gravado por una sentencia del Tribunal Supremo sobre las carreteras canarias por valor de otros 1.000 millones de euros que ahora, de una manera unilateral, el Ministerio de Hacienda nos los incorpora al superávit”. Agregó que “Esto supone no solo que no podemos hacer infraestructuras necesarias en las Islas ni invertir en servicios sociales, sino que nos obliga a devolvérselo a los bancos, bancos que, recuerdo, ya tuvieron su propio proceso de rescate financiero”.
A su lado, Alberto Núñez Feijóo cargó contra la rigidez de la regla de gasto impuesta por el Gobierno de España en todas las Comunidades Autónomas y pidió que se supere esta medida de uso general en los años de la crisis. “Pedimos una vía que haga posible que podamos gastar porque actualmente no tenemos autorización para gastar”, señaló el presidente de la Xunta de Galicia.
Núñez Feijóo también puso el foco sobre el destino de esos recursos financieros que ahora bloquea la aplicación de la regla de gasto. “¿Qué en qué cosas podemos gastar este superávit?”, se preguntó el presidente de la Xunta de Galicia. “Pues dado que es nuestro dinero, en aquellas cuestiones que nos parezca oportuno”.
En el caso de Canarias esto supone 300 millones y para Galicia 125 millones, aseguró. «Lo lógico es que se nos deje gastar en aquellas necesidades que tenemos”. “Esto ya no tiene sentido. Se hizo para todas las Comunidades Autónomas por la crisis y porque se estaban incumpliendo todos los requisitos”, recordó Feijóo, “pero ahora que estamos en Comunidades que ya tienen superávit y déficit cero en los últimos años, lo lógico es que no se impida gastar en aquello que su Parlamento autorice. Y ya hemos dicho donde Canarias y Galicia queremos gastar ese superávit: en sanidad, en educación y en servicios sociales. Y gastar tanto en inversiones como en gasto corriente”.