Celebración de la Virgen del Amparo en el Centro Social y Deportivo Cagua. Historia y tradición canaria en Venezuela
Festividad el día 6 de mayo

Josefina Benítez Quintero
CEEM. Miércoles, 19 de abril de 2023
El Centro Social y Deportivo Cagua (CSDC) celebrará el próximo sábado 6 de mayo las festividades en honor a Nuestra Señora del Amparo, réplica de la que se venera en el municipio tinerfeño de Icod de los Vinos.
Los actos programados comenzarán a las 6 de la tarde. La misa solemne cantada por el Ministerio de Música Misioneros del amor de Dios dará inicio a los festejos para, posteriormente, procesionar la imagen por los alrededores de la entidad con el acompañamiento de la banda Escuela San Miguel Arcángel.
La agrupación folclórica Timanfaya de la entidad tendrá una participación especial con motivo del XXII aniversario de su fundación. Además, está previsto que se presenten grupos folclóricos canarios procedentes de Altagracia de Orituco, La Guaira, El Sombrero, Caracas, Aragua y Carabobo.
.
Historia de la tradicional celebración en honor a la Virgen del Amparo en el Centro Social y Deportivo Cagua
El director de la agrupación folclórica Timanfaya del Centro Social y Deportivo Cagua (CSDC), Wilmer Hernández, nos lleva a conocer el origen de la devoción que profesan los integrantes del grupo a la Virgen del Amparo y su extensión a los asociados de la entidad y habitantes de la ciudad de Cagua en el estado venezolano de Aragua.
Wilmer rememora que la tradición de venerar a la patrona de El Amparo y alcaldesa perpetua y honoraria de Icod de los Vinos comenzó gracias a las celebraciones de los festivales tradicionales que se organizaban en entidades canarias de Venezuela con el apoyo del Gobierno autonómico. En estos encuentros cada agrupación se presentaba en escena con una pieza representativa de costumbres isleñas. Timanfaya, con el asesoramiento de la abuela de Wilmer, decidió representar “la bajada del poleo” en honor a esta advocación mariana.
En ese momento, dispuestos a simbolizar esta tradición única en su género, contactaron con la Asociación Amigos Icodenses en Venezuela. Su presidenta, Berilda Méndez, les facilitó datos y les entregó una foto de la imagen con la que pudieron encargar una réplica que procesionarían representando la romería del poleo a ritmo de tajaraste, a semejanza de la que festejan en el barrio de El Amparo.
Fue tal el sentimiento de fervor y devoción que nació en el grupo Timanfaya por la Virgen desde de este acontecimiento que decidieron elegirla como su protectora y patrona.
A partir de este acuerdo, el grupo folclórico comenzó a recaudar fondos para encargar una réplica en la isla de Tenerife, pero Jonathan Santos, un gomero residenciado en Venezuela, “se adelantó”, tuvo la generosidad de donarla, recuerda Wilmer. “Una sorpresa para mí y para todos los componentes del grupo porque no nos imaginábamos nunca que nos iba a traer esta hermosa imagen que desde entonces está con nosotros”, expresa con emoción.
Cada año, desde inicios del siglo XXI los integrantes del grupo y los socios del CSDC conmemoran la festividad de la Virgen del Amparo. Por diferentes motivos, no pueden coincidir con las celebraciones de Icod de los Vinos en el mes de agosto. Festejan el último sábado del mes de abril, aunque este año, puntualmente, la han trasladado al primer sábado de mayo.
El director del grupo comenta que, a excepción del CSDC, no conoce que fuera de las islas se celebre esta advocación y agrega que, a pesar de esto y de los años transcurridos, “No hemos tenido nunca una conexión con los representantes del Ayuntamientos de Icod para que sepan que nosotros celebramos esta festividad. Nunca hemos podido dar a conocer en las islas que aquí honramos a esta advocación mariana”.
Quizás sea el momento de que las autoridades civiles y religiosas contacten con este grupo de jóvenes (unos venezolanos, descendientes de canarios y otros de diferentes sitios del mundo) que mantienen las tradiciones mediante las danzas isleñas en Venezuela y que, por devoción, han elegido a la Virgen del Amparo como su patrona.
.


Contactos
