Cónsul general en Venezuela Juan José Buitrago: “Tengo una gran ilusión por poder ser útil a la población española”

Richard Barreiro, Caracas.
CEEM. Caracas, 5 de septiembre de 2019
Juan José Buitrago de Benito asumió el pasado 1 de agosto su cargo de cónsul general de España en Venezuela, país al que llegó tras su paso como embajador en Cuba
Su intención, explica en una entrevista con Richard Barreiro, es continuar “prestando la mejor asistencia y apoyo posibles a todos los españoles, en particular a los menos afortunados, a los más necesitados y a aquellos venezolanos cuyos vínculos con España hagan necesarios la interacción con este Consulado General”.
Buitrago se mostró consciente de los “momentos complicados” que está viviendo el país y “que afectan a nuestra comunidad”. “Nuestra voluntad –aseguró– es echar una mano, servir y que la gente considere que somos funcionarios del Estado español que estamos a su servicio”.
Según explicó, su llegada a Venezuela, “un país maravilloso”, fue muy “fácil”. “Me he encontrado un consulado que funciona muy bien, con mucha actividad diaria y muchos problemas”, pero con “un equipo con una gran vocación de servicio y tengo una gran ilusión por poder ser útil a la población española”, aseguró el nuevo cónsul.
Apoyo a los españoles en Venezuela
José Buitrago explica que su principal objetivo es que “el español que reside en Venezuela nos considere su contraparte, que la gente vea que les vamos a apoyar, ayudar y asistir”. “No podemos resolver todos los problemas –matiza– pero el objetivo es que, cuando yo me vaya de aquí, la gente diga que hubo un cónsul y un consulado que estaba con nosotros cuando hizo falta”.
“El problema –dice– es cómo se hace esto, cómo podemos conseguir que funcionen las cosas”. En este sentido, Buitrago explicó que él cree “mucho en el trabajo en equipo, creo mucho en la colaboración entre los funcionarios que están aquí, pero creo mucho también otras dos cosas para llevar estos objetivos: una es la participación de la propia comunidad y por eso me gustaría establecer canales de comunicación fluida para poder recibir los ‘input’ sobre lo que hacemos bien, mal, o rematadamente mal y la segunda es la red de cónsules honorarios sin la cual nosotros, en Venezuela, no podríamos sobrevivir, no podríamos llegar a muchos rincones del país”. “Mi intención –explica– es reforzar esa red y darles todo el apoyo que sea posible porque sin en este instrumento, que es capilar y que llega a todo el país, no podríamos funcionar”.
Renovación en consulados y viceconsulados honorarios
Respecto a la renovación que hay que hacer en los consulados y viceconsulados y preguntado por la posibilidad de contar con los centros para elegir a las personas idóneas, el nuevo cónsul argumenta que está recién llegado y que no tiene los detalles pero “entiendo que lo lógico y lo razonable cuando se nombra un cónsul honorario es que sea una persona reconocida y con prestigio en la propia comunidad y yo descansaré en la opinión de los centros españoles que son los que están allí y los que conocen”.
En referencia a la posibilidad de los consulados honorarios funcionen en los centros, Buitrago recuerda que “los centros tienen una infraestructura ya en funcionamiento y será muy interesante recibir ofertas de colaboración para poder utilizar esta infraestructura. Yo por mi parte estaré encantado”.
Respecto al servicio de captahuellas, tan apreciado por los españoles residentes en el interior del país, Buitrago aseguró que la intención es mantenerlo “y ampliarlo si es posible”. “Tiene que entender todo el mundo que nuestros medios son limitados, pero ese es un servicio que, según me han contado, es muy apreciado por nuestros nacionales a los que, por determinadas circunstancias, cada vez resulta más complicado desplazarse”, explica el nuevo cónsul.
Españoles residentes en el exterior
Buitrago también hizo una valoración sobre la situación de los españoles en el exterior y aseguró que “los servicios del Estado español hacia las colectividades –tanto la administración general del Estado pero también las comunidades autónomas, ayuntamientos y diputaciones– han ido perfeccionándose con el tiempo y yo creo que hay una vocación de tener siempre en cuenta las necesidades de nuestros nacionales fuera y eso que nuestros nacionales han crecido por determinadas reformas legislativas que han hecho que nuestros residentes en el extranjero sean cada vez más”.
“Yo creo que las principales carencias –explica– son de carácter informativo, hay muchos instrumentos que ofrece la administración del Estado para los nacionales que están fuera y nosotros tenemos que hacerles llegar, tanto a las personas mayores como a los jóvenes, las oportunidades que ofrece el Estado español”.
Comunidad española en Venezuela
Respecto a su intención de visitar el interior del país, Buitrago asegura que “en cuanto pueda voy a empezar a viajar por las provincias. Me apoyaré lógicamente en los cónsules honorarios porque yo pienso que no puede conocerse un país sin salir de la capital. Según me cuentan no se puede conocer Venezuela si no sales de Caracas”.
Buitrago explicó que, “a pesar de ser un recién llegado, tengo mucha experiencia con las comunidades españolas y mi voluntad es la de servicio. “No puedo garantizar ningún tipo de resultado, pero lo que sí puedo garantizar es una voluntad de colaborar y de trabajar cerca de mis compatriotas que para la administración española, no solo para el consulado, son lo más importante”.
Experiencia en anteriores destinos
Respecto a su experiencia en su anterior destino, Cuba, Buitrago explicó que “allí hacíamos un esfuerzo muy grande por estar cerca de los problemas de nuestra colonia, hay un gran asociacionismo entre la colonia española en Cuba y una gran dispersión de los españoles prácticamente por toda la isla”.
“Había colectivos con muchas necesidades a los que siempre intentábamos apoyar”, explica Buitrago, quien destaca el papel de las asociaciones por las que dijo sentir una “gran admiración” porque “han prestado y siguen prestando una ayuda esencial para nuestra colectividad”.
Buitrago explica que a lo largo de su carrera ha tenido muchas experiencias porque no ha estado en países fáciles. Su carrera comenzó como segundo en la embajada de Kuwait, de la que se tuvo que hacer cargo en el momento de la invasión por parte de Irak, ya que el embajador se encontraba de vacaciones. “Fue una experiencia que tengo muy presente porque fueron momentos muy delicados y además en esas circunstancias nació mi primer hijo”. “En ese momento –continúa– también me tuve que estrenar en funciones consulares porque hubo que evacuar a toda la colonia española que residía en Kuwait y salió muy bien porque no tuvimos ningún percance en una situación muy difícil, pero no me voy a poner a contar mis historias porque parezco un abuelo y prefiero mirar hacia el futuro”, concluye Buitrago.
Currículum del Cónsul General
Juan José Buitrago de Benito, hasta ahora embajador del Reino de España ante la República de Cuba, ha sido nombrado durante el Consejo de Ministros del pasado 12 de abril como nuevo cónsul general de España en Caracas (Venezuela).
Llegó a la capital venezolana el pasado 31 de julio, y al día siguiente asumió sus funciones como cónsul general en Caracas.
Nacido el 15 de agosto de 1961 en Burgos (Castilla y León), hijo de murciano y de canaria, es licenciado en Geografía e Historia e ingresó en 1989 en la Carrera Diplomática, casado y con cuatro hijos.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en el Emirato de Kuwait, la República de Guatemala y la República de Mozambique. Fue asesor en el Gabinete del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, subdirector general para México, Centroamérica y Países del Caribe, y vocal asesor del presidente del Gobierno.
Ha sido consejero en la Embajada de España en los Estados Unidos de América y segundo jefe en la Embajada de España en la República Federativa de Brasil. Fue subdirector del Gabinete del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación y, posteriormente, director del Gabinete de los dos titulares de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de Mariano Rajoy Brey, Alfonso Dastis Quecedo, y con anterioridad de su predecesor, José Manuel García-Margallo y Marfil.
La invasión de Kuwait por Irak, el 2 de agosto de 1990, que sorprendió al embajador Juan José Arbolí Desvall de vacaciones, hizo que Juan José Buitrago de Benito asumiera las funciones de titular de la Embajada en el emirato ocupado.
Juan José Buitrago de Benito había asumido funciones como embajador en Cuba en abril de 2017.
Buitrago de Benito sustituye a María Celsa Nuño García, quien cesó funciones el pasado 31 de julio, siendo nombrada como cónsul general del Reino de España en la ciudad de Rabat (Reino de Marruecos).