Devotos festejan a la Virgen de los Dolores y de la Peña en el Hogar Canario Venezolano de Caracas

Directivos de entidades Marlene de Duque, Berilda Méndez, Ángel Rolo, Candelaria de Afonso, Manuel Herrera y el músico Henry Lobos.
CEEM. Miércoles, 22 de septiembre de 2022
Los socios del Hogar Canario Venezolano de Caracas no olvidan las festividades en honor a las diferentes advocaciones marianas en el archipiélago. Todos los años celebran a la patrona de cada isla, bien sea el día que marca el calendario o en fechas cercanas.
En esta ocasión, miembros de la Junta Directiva y del Comité de Damas, con la colaboración de representantes de entidades canarias y socios, prepararon ceremonias en honor a la Virgen María en las advocaciones de los Dolores y de la Peña.
La eucaristía conmemorativa de Nuestra Señora de los Dolores, patrona de la isla de Lanzarote, se celebró el jueves 15 de septiembre a las 6 de la tarde en el oratorio de la institución. El padre Tonnis Jiménez ofició la misa con el acompañamiento de Henry Lobos y su grupo.
El sábado 17 a las 4 de la tarde, el oratorio acogió la festividad de Nuestra Señora de la Peña, patrona de Fuerteventura. El oficiante de la santa misa fue Guillermo Lagos, sacerdote del santuario de Nuestra Señora de Coromoto de la urbanización El Paraíso. El grupo Son Dos dirigido por Henry Lobos acompañó con los cantos religiosos.
A la ceremonia asistieron el presidente del HCV, Enrique Franco; la presidenta de la AC Amigos Icodenses, Berilda Méndez de Rolo; el presidente de la comisión Virgen de las Nieves, Manuel Herrera; socios del club y devotos de la Virgen de la Peña.
Historia de las imágenes en el HCV
Las imágenes, réplicas de la Virgen de los Dolores (o de los Volcanes) y de la Peña, llegaron al Hogar Canario Venezolano de Caracas en 2004, año en que finalizaron la construcción del oratorio, procedentes de Canarias. Una y otra fueron donadas por entes gubernamentales insulares.
Nuestra Señora de la Peña fue entronizada en el mes de julio, mientras que Nuestra Señora de los Dolores llegó el mes de septiembre. Ambos momentos fueron acontecimientos solemnes e importantes para los devotos canarios residenciados en Venezuela, quienes vieron como se hacía realidad el sueño de contar con una réplica de las patronas de sus isla natales en el Hogar Canario Venezolano, la “Casa Grande de los canarios en Venezuela”.
no se han encontrado imágenes