3 diciembre, 2023

Día de Canarias en el Hogar Canario Venezolano de Caracas. Orador, Antonio Álamo

Antonio Álamo Lima presenta el discurso con motivo del Día de Canarias en el HCV

CEEM. Junio de 2014
Josefina Benítez Quintero


El herreño Antonio Álamo Lima pronunció el discurso con motivo del Día de Canarias

El Hogar Canario Venezolano de Caracas celebró el 31 Aniversario de la Autonomía Canaria con una semana de actividades que comenzó el martes 27 de mayo con la inauguración de una exposición fotográfica alusiva a los socios de la institución acompañadas de motivos típicos canarios. Ese mismo día se rindió homenaje con ofrendas florales a dos canarios históricos, el compositor Teobaldo Power y el escritor Benito Pérez Galdós. A continuación el profesor Francisco González disertó sobre la vida y obra de Pérez Galdós.

Como cada año, el 30 de mayo se celebró el acto central y protocolar del Día de Canarias en el Salón Principal, el cual se inició con los himnos de Venezuela, España y Canarias para proseguir con la salutación del presidente del HCV, Javier Medina, quien durante su intervención destacó la necesidad de que la comunidad canaria en la institución reactive las tradiciones y aseguró que para ello cuentan con el impulso de la junta directiva que preside.

Liczara González Merlo, conductora de la ceremonia, presentó al encargado del discurso con motivo del Día de Canarias, el herreño Antonio Álamo Lima conductor del programa Canarios en el Mundo.

Liczara González
Liczara González

Álamo recordó que son treinta y un años desde que sesionó el Primer Parlamento de la Canarias democrática durante los cuales el Archipiélago ha experimentado un notable progreso en el conjunto de la sociedad española.
Asimismo, hizo referencia a la historia de Canarias desde la conquista en el siglo XV. Dijo que a partir de esa época existen vínculos tanto en la comunidad canaria como en el conjunto de España. Señaló que pueden encontrarse similitudes entre el pacto de Calatayud del 30 de mayo de 1481 y el actual Estatuto de Autonomía del 30 de mayo de 1983, pues el de Calatayud entre los Reyes Católicos y el canario Fernando de Guanarteme fusionó a los isleños que hasta esa fecha vivían aislados, sin relación entre ellos; mientras que el del Estatuto representó el inicio de la autonomía que vino a unir aún más a los canarios por lo que ambos acuerdos fueron beneficiosos para los pobladores de las islas. Finalizó su intervención haciendo énfasis en que los isleños de la diáspora se sienten orgullosos su tierra a la que nunca olvidan, como lo demuestran cada año en Venezuela al conmemorar el Día de Canarias.
Al acto asistieron el embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez-Hernández y Torra; el cónsul general de España En Venezuela, Paulino Fernández González –Corugedo; el consejero de Empleo y Seguridad Social, Juan Santana Reyes y Kalia de Santana, el consejero cultural de la embajada de España Moisés Morera Martín y Paula de Morera; el delegado del Gobierno de Canarias en Venezuela, Jacinto Pérez Acosta; presidentes y directivos de asociaciones benéficas y culturales.

Embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez-Hernández, cónsul general de España, Paulino Paulino Fernández González –Corugedo; delegado del gobierno de Canarias, Jacinto Pérez Acosta;  consejero de Empleo y Seguridad Social, Juan SantanaReyes, Sra. de Santana; Sra. de Morera y consejero cultural de la embajada de España Moisés Morera Martín .
Embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez-Hernández, cónsul general de España, Paulino Paulino Fernández González –Corugedo; delegado del gobierno de Canarias, Jacinto Pérez Acosta; consejero de Empleo y Seguridad Social, Juan Santana; Sra. de Santana; Sra. de Morera y consejero cultural de la embajada de España Moisés Morera Martín

Este día de Canarias agrupaciones de la institución intervinieron con música y danzas típicas venezolanas y canarias. La coral, la agrupación folclórica y la Rondalla Típica movieron de sus asientos a los asistentes para bailar las isas y folías que a todos encantan.
La noche del sábado los socios del HCV y las entidades canarias de Caracas invitadas por la junta directiva del club festejaron el 31 aniversario de la autonomía a semejanza de la tradicional usanza popular como es compartir gratos momentos entre parrandas, platos típicos y danzas del folclore canario.
Cerró la Semana de Canarias el 1 de junio con el documental canario «Viudas Blancas» presentado por la Consejería Cultural del Embajada de España. En la proyección y posterior foro se encontraba el consejero cultural, Moisés Morera. En los comentarios intervinieron la productora y directora de la película, Estrella Monterrey, el historiador Gustavo Vaamonde y el delegado del Gobierno canario en Venezuela, Jacinto Pérez.