Día del Emigrante en la Hermandad Nuestra Señora de las Nieves de Cagua, Venezuela
CEEM. 27 de marzo de 2022
Redacción Cagua. José Manuel Francisco Hernández
La Junta Directiva de la Hermandad Nuestra Señora de las Nieves de Cagua, en el estado venezolano de Aragua, celebró el domingo 20 de marzo el Día del Emigrante dedicado a todos aquellos que tuvieron que cruzar los mares y establecer su residencia en tierras de Bolívar, buscando un mejor porvenir para ellos y sus descendientes.
Con la bendición de Nuestra Señora de Las Nieves patrona de la isla de La Palma, reinó la alegría y el optimismo en este homenaje a la emigración que la Hermandad comenzó a celebrar hace más de 25 años.
La jornada se inició con una misa, oficiada por el presbítero Francisco Insua, acompañado de la Rondalla Txasirasis del Centro Hispano del Centro Hispano de Maracay, dirigida por Evaristo Armas.
Tras la celebración religiosa, intervino el presidente de la Hermandad, José Luis Álvarez, quien se dirigió al público para agradecer su asistencia, e invitar a todos a compartir y disfrutar de una jornada festiva de confraternidad.
Asimismo, destacada fue la participación del delegado del Gobierno de Canarias en Venezuela, José William Montesdeoca Rodríguez, quien en el transcurso de su intervención recordó que la emigración, sin duda alguna, forma parte de la canariedad.
Isabel Jara Noda, presidenta del Consejo de Residentes de España en Venezuela (CRE) resaltó la importancia de la comunidad canaria en Venezuela.
No podían faltar, como es costumbre, las agrupaciones culturales a cargo del Cuerpo de Baile de la Hermandad Nuestra Señora de Las Nieves en su nueva faceta con un Ensamble Nacionalista ejecutado por las jóvenes de la agrupación, bajo la dirección de Oneil Llomosas, reconocido folclorista venezolano de la zona, además de integrante de la agrupación. La parte folclórica isleña estuvo representada por la Agrupación Folclórica Timanfaya de Cagua.
También participó la escuela integral de Danzas Gabriela con múltiples muestras de ritmos urbanos. Por su parte, la Academia de Danzas la Perla actuó con las más pequeñas demostrando que no hay edades para iniciarse en el mundo artístico.
El cierre de la festividad conducida por Rita Estévez no pudo estar mejor ejecutado y representado nuevamente a cargo del Ensamble Nacionalista Cuerpo de Baile de la Hermandad Nuestra Señora de Las Nieves con una Chipola, variante del joropo llanero, que se identifica por sus giros armónicos, llevado a escena como proyección folclórica con un juego coreográfico bajo la técnica de la Danza Nacionalista. El equipo de sonido, a cargo de ALIEN Display, permitió que el espectáculo musical fuera un éxito.
En el transcurso de la tarde, todos pudieron disfrutar de una actividad gastronómica en donde la infaltable ‘ropa vieja’, el pollo al churro y la tradicional parrilla con papas arrugadas y mojo verde constituyeron el principal atractivo de los comensales. El Comité de Damas se lució con los rosquetes canarios, polvorosas, suspiros y pan de leche.
Entre los asistentes estuvieron presentes consejeros del CRE; el cónsul honorario de España en el estado Guárico y director ejecutivo de Cavespa, Robert Concepción; la presidenta de la Federación de Entidades Canarias de Venezuela (Fedecanarias), Maryam Méndez, así como otros representantes de entidades canarias, folcloristas y público procedentes de varios estados venezolanos.
La Junta Directiva, el Comité de Damas, los colaboradores y el personal que labora en la Institución expresaron su agradecimiento a los asistentes, agrupaciones, escuelas de danzas y colaboradores por su incondicional apoyo en la realización de esta festividad, a la vez anunciaron que a partir de este día comenzarían a trabajar en el Emigrante 2023.
no se han encontrado imágenes
Fotos: José Manuel Francisco y agrupación folclórica Timanfaya