Día Mundial del Folclore: tradiciones y culturas de los pueblos

CEEM. lunes, 22 de agosto de 2022
Un día dedicado a todos los interesados por conservar las manifestaciones artísticas y culturas de los pueblos
La Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) instituyó en 1960 el Día Mundial del Folclore cada 22 de agosto, fecha en la que se rinde homenaje a las culturas y tradiciones de los pueblos.
La conmemoración recuerda que el arqueólogo británico William G. Thorns publicó en esta fecha de 1846, en la revista londinense Atheneum, una carta en la que por primera vez se usó el término “folclore” como la expresión de los pueblos que comprende el conjunto de sus tradiciones, costumbres, leyendas, música, danzas, fiestas y todo lo que hace diferentes a unos de otros para constituirse en una cultura propia que podría catalogarse de única.
El término folclore tiene su origen en la unión de dos voces inglesas: ”Folk” (pueblo, gente) y lore (saber, ciencia) con la finalidad de referirse a las manifestaciones ancestrales de las distintas culturas de todo el mundo que sobreviven hasta el día de hoy en las artes, la música, y en las costumbres de un pueblo que son transmitidas de generación en generación.
Nuestro reconocimiento a quienes estudian, desarrollan, preservan y difunden las tradiciones y expresiones artísticas de los pueblos con el fin de mantener la identidad de cada uno de ellos, y que, igualmente, extienden lazos para la unión y fusión con otras culturas para una integración global.
Un día dedicado a todos los que se interesan por conservar las tradiciones, manifestaciones artísticas y culturas de los pueblos.