Eduardo Mendoza, galardonado con el Premio Cervantes 2016

Premio concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y dotado con 125.000 euros
CEEM. Caracas, 30-11-2016
Eduardo Mendoza fue galardonado hoy con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2016. El fallo del Jurado fue anunciado por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo.
El jurado, según recoge el acta, le ha otorgado el premio a Eduardo Mendoza “porque, con la publicación en 1975 de La verdad sobre el caso Savolta, inaugura una nueva etapa de la narrativa española en la que se devolvió al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta, que ha mantenido a lo largo de su brillante carrera como novelista. Eduardo Mendoza, en la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica siempre supieron reconocer, además de su extraordinaria proyección internacional.”
Biografía
Eduardo Mendoza Garriga (Barcelona, 1943) es licenciado en Derecho. Residió en Nueva York. Trabajó como traductor para la ONU. Fue profesor en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabra.
Ha publicado las novelas La verdad sobre el caso Savolta (1975), que obtuvo el Premio de la Crítica; El misterio de la cripta embrujada (1979); El laberinto de las aceitunas (1982); La ciudad de los prodigios (1986), Premio Ciudad de Barcelona; La isla inaudita (1989); Sin noticias de Gurb (1991); El año del diluvio (1992); Una comedia ligera (1996), por la que obtuvo en París en 1998, el Premio al Mejor Libro Extranjero, referido además a todo el conjunto de su obra; La aventura del tocador de señoras (2001), Premio al Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid; El último trayecto de Horacio Dos (2002); Mauricio o las elecciones primarias (2006), Premio de Novela Fundación José Manuel Lara; El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008), Premio Terenci Moix y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao; el libro de relatos Tres vidas de santos (2009); y Riña de gatos: Madrid 1936, galardonada con el Premio Planeta en 2010. Ha recibido el Premio Nacional de Literatura de la Generalitat de Cataluña en 2013.
Algunas obras suyas han sido llevadas al cine como La verdad sobre el caso Savolta, El misterio de la cripta embrujada y La ciudad de los prodigios. En 1990 estrenó una obra de teatro, escrita en verso libre y en catalán, titulada Restauració. Además de autor teatral realiza adaptaciones teatrales, como la versión de la obra de Arthur Miller Panorama desde el puente estrenada en el Teatro Albéniz de Madrid en 2001 y la obra de William Shakespeare El sueño de una noche de verano en el 2003.
Ha traducido a Edward Morgan Forster, William Shakespeare y Lord Byron.
Historia del Premio
Mediante la concesión de este Premio, dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al Premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del Jurado.
Foto: Google.