28 septiembre, 2023

El Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias declina pronunciarse sobre declaración del silbo herreño como Bien de Interés Cultural

CEEM. 27 de agosto de 2020

El Consejo de Patrimonio Cultural celebró este jueves una reunión virtual de carácter extraordinario a petición del Cabildo de El Hierro para tratar la solicitud del silbo herreño como Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias ha informado que en la reunión se ha participado de la necesidad de proceder a la publicación del inicio del correspondiente expediente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) al objeto de poder dar curso al procedimiento, un trámite imprescindible antes de abordar cualquier tramitación relacionada con la protección de bienes históricos y que aún no se ha realizado por parte del Cabildo de El Hierro.

Sin embargo, el Cabildo insular considera que recibió un “Nuevo varapalo para la declaración del Silbo herreño como BIC”, dado que el Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias ha declinado pronunciarse sobre la declaración del silbo herreño como Bien de Interés Cultural de carácter insular, con categoría de particularidad lingüística del español hablado en Canarias, alegando deficiencias formales del expediente.

La información en la web del Cabildo herreño se publican las declaraciones de la Consejera de Educación, Cultura, Juventud, Patrimonio y Deportes del Cabildo de El Hierro, Tatiana Brito, en las que señala que no existen tales deficiencias procedimentales según los informes técnicos y jurídicos que acompañan a la resolución de convalidación de los actos del expediente, caducado por el Gobierno de Canarias, caducidad a la que el Cabildo se opuso formalmente sin que hayan respondido el recurso de reposición.

Señala la consejera que, pese a haber sido enviado el expediente a la Dirección General de Patrimonio Cultural hace más de tres meses, este nunca ha requerido al Cabildo la subsanación de ningún aspecto formal, y que el hecho de haber convocado el Consejo de Patrimonio Cultural, a solicitud de este Cabildo, con el único punto a tratar del silbo herreño, da carta de naturaleza al expediente.

“Sorprende que el Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias, cuya composición es política y académica, se haya utilizado para abordar aspectos procedimentales, para lo que no está concebido, careciendo de informe jurídico y técnico que lo avale, y no entre a valorar el fondo de la cuestión: si existen en el silbo herreño los valores patrimoniales que motiven su declaración como Bien de Interés Cultural, que es su función”, declara.

En este sentido, indica que, si bien tan solo se requieren dos avales de órganos consultivos para acreditar el valor de los bienes candidatos a su declaración como de Interés Cultural, el expediente del silbo herreño cuenta con informes favorables del catedrático de arqueología de la Universidad de La Laguna, Antonio Tejera ; el catedrático de filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Maximiano Trapero; el doctor en Historia de la Universidad de La Laguna, Manuel Lorenzo Perera; el doctor en Filología y Derecho y maestro de silbadores gomeros y profesor de la Universidad de La Laguna, José Batista Rodríguez; así como el de expertos del Museo Canario.

Señala la nota que el expediente para la declaración del silbo herreño como bien de interés cultural permaneció durante 24 meses paralizado en la Dirección General de Patrimonio Cultural, a la sola espera del dictamen del Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias, hasta que fue caducado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

“Dada la postura del Gobierno, creemos que hace reforzar la idea de que a la población herreña se le niega el reconocimiento del silbo como uno de los componentes de nuestro patrimonio insular que se encuentra en grave riesgo de desaparición. Desde nuestra Consejería continuaremos trabajando, como no puede ser de otra forma, hasta culminar con la declaración del silbo herreño como Bien de Interés Cultural”, afirma la consejera insular de Cultura y Patrimonio Histórico.

La sesión contó con la asistencia del viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Juan Márquez; la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera; responsables políticos de los cabildos de La Gomera, El Hierro, La Palma y Lanzarote; representantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Federación Canaria de Municipios (FECAM), del Colegio de Arquitectos de Canarias y personal técnico del correspondiente departamento del Gobierno autonómico.

Foto: Google.