El cuerpo de Baile Nuestra Señora de las Nieves de Cagua conserva vivo el folclore canario en Venezuela

Primer capítulo de una serie dedicada a las agrupaciones del folclore canario en Venezuela
CEEM. Caracas, 27 de agosto de 2019
Josefina Benítez. Antonio Álamo
El cuerpo de Baile Nuestra Señora de las Nieves forma parte relevante de las agrupaciones de música y danza que han mantenido vivo el folclore canario en toda la geografía venezolana introducido en el país por emigrantes procedentes de las islas; fundamentalmente por los que llegaron en las décadas de los 40, 50 y 60 del siglo pasado.
Muchos de estos emigrantes procedían de la Isla Bonita de La Palma, que decidieron afincarse en las fértiles tierras de Aragua, en donde formaron familias canario-venezolanas que han crecido y se han desarrollado con un profundo amor por ambas tierras.
Origen del cuerpo de Baile Nuestra Señora de las Nieves
La agrupación folclórica nace un 5 de agosto de 1989 con motivo de la celebración de las festividades en honor a la Virgen de las Nieves, después de que en la ciudad aragüeña de Cagua, un grupo de amigos palmeros tomara la determinación de crear una Fundación que llevara el nombre de su patrona, entre cuyos objetivos destacaría conservar y transmitir a sus descendientes las costumbres y tradiciones de las que se sentían muy orgullosos.
El cuerpo de baile se ha mantenido en permanente actividad durante estos treinta años. Ha sido constante la búsqueda de la mejor información acerca de las tradiciones y del folclore de Canarias para ofrecer variados aires de la música y danzas de las islas; así como presentar un colorido y amplio vestuario de cada una de las Afortunadas, llevando con orgullo la cultura isleña, principalmente la concerniente a La Palma, a todos los lugares en donde son invitados.
En la actualidad, a pesar de las circunstancias y de la diáspora de jóvenes, la Hermandad cuenta con un equipo entusiasta, de voluntad inquebrantable, en el que participan palmeros, descendientes y también venezolanos unidos por lazos de amistad y el amor y admiración por las costumbres isleñas.
En estas tres décadas de fructífera labor han llevado la música y los bailes canarios por toda la geografía de Venezuela. Igualmente, en eventos de corte internacional en los que han compartido con grupos de diferentes nacionalidades, dejando siempre en lugar prominente la entidad a la que representan, la Hermandad Nuestra Señora de las Nieves.
Actuación en el Hogar Canario Larense
Su más reciente presentación, bajo la dirección de José Luis Bravo Francisco, se llevó a cabo el domingo 18 de agosto en el Hogar Canario Larense de Barquisimeto en ocasión de la celebración de las festividades de la institución en honor a Nuestra Señora de Candelaria, patrona de las Islas Canarias.
En la actuación presentaron un amplio repertorio musical, consistentes en Berlina de La Palma; Tanganillo, Tajaraste y Santo Domingo de Tenerife; Malagueñas de Tenerife; Folías, Seguidillas y Saltonas Antiguas, para cerrar con Isas de Tenerife.
Las imágenes del cuerpo de baile expresan la alegría y hermandad entre sus integrantes, jóvenes talentos estudiantes y profesionales decididos a mantener y continuar divulgando las costumbres que sus padres, abuelos y antepasados con amor y dedicación les enseñaron.
no images were found
Fotografías cedidas por la Hermandad Nuestra Señora de las Nieves de Cagua.