24 septiembre, 2023

El Día de las Letras Canarias 2017 estará dedicado al escritor Rafael Arozarena

A lo largo del año se celebrarán actividades en torno a la vida y obra del escritor 


CEEM. Caracas, 12-12-2016

El Gobierno de Canarias aprobó este lunes el consejo la propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de dedicar el Día de las Letras Canarias del año 2017 a Rafael Arozarena Doblado (Santa Cruz de Tenerife 1923-Santa Cruz de Tenerife 2009), un especial reconocimiento al prestigioso trabajo de este ilustre autor como poeta y prosista.

El Gobierno dio a conocer que el programa de actividades previsto para el año 2017 se iniciará el 21 de febrero con los actos institucionales en los que se recordará la figura de Viera y Clavijo, en cuya conmemoración se instituyó esta celebración.

A partir de esa fecha, a lo largo del año se celebrarán diversas actividades en torno a la figura del escritor Rafael Arozarena con la finalidad de que subida y obra sean conocidas por el máximo público posible en todas las islas.

Dentro de las acciones a realizar se encuentran la celebración de un acto institucional en las islas capitalinas y la publicación de una antología literaria y una revista divulgativa que se distribuirán en todo el Archipiélago. También se realizará una exposición itinerante que visitará las siete islas, así como la elaboración de juegos didáctico-literarios en torno a los campos en los que se desarrolló la vida del autor: literatura, ajedrez, teatro, política, micología, submarinismo, dibujo y naturaleza.

Biografía de Rafael Arozarena (Santa Cruz de Tenerife el 4 de abril de 1923) publicada por el Gobierno de Canarias
Prosista y poeta, Rafael Arozarena perteneció al grupo denominado «fetasiano». Autor de ‘Mararía’, la más conocida de sus novelas, una de las obras más importantes de la narrativa canaria contemporánea, obtuvo con Isaac de Vega el Premio Canarias de Literatura en 1988.

Destacar su faceta de naturalista, estrechamente conectada con la de literato, siendo la interpretación de la naturaleza parte de su esencia creadora, idea recibida de su profesor Agustín Cabrera Díaz, catedrático de Ciencias Naturales, pero sobre todo del prestigioso entomólogo Anatael Cabrera.

El color es otra de las constantes que figura igualmente en la obra de Arozarena. Esta pasión por las tonalidades cromáticas asociadas al mundo de la imaginación se plasmó asimismo en su afición por la pintura, de la que nos ha dejado interesantes muestras de diversos cuadros.

 

Foto: Google