2 octubre, 2023

El Gobierno de Canarias concede al municipio de Yaiza el título de ‘Ciudad Histórica’

CEEM. 2 de abril de 2020

La Comisión Heráldica de la Comunidad Autónoma de Canarias justificó el otorgamiento del título en el reconocimiento y proclamación de sucesos de importancia que merecen ser recordados en los textos históricos

El Gobierno de Canarias, en su sesión de hoy jueves y a propuesta de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, ha aprobado un Decreto por el que se concede al municipio lanzaroteño de Yaiza el título de ‘Ciudad Histórica’ y se autoriza la inclusión de esta distinción a su escudo heráldico.

El Ejecutivo canario ha aplicado el procedimiento para otorgar títulos a los municipios, así como para la incorporación de los citados títulos en el escudo municipal que se prevé en la Orden de 15 de noviembre de 1990, de la Consejería de la Presidencia, por la que se regula el procedimiento a seguir para la aprobación por la Comunidad Autónoma de Canarias de escudos heráldicos, blasones y banderas de las islas y municipios del Archipiélago a los expedientes que se tramiten para la concesión a las Corporaciones Locales de tratamientos, honores y distinciones, así como para el otorgamiento a islas y municipios de títulos, lemas y dignidades.

De acuerdo con dicho procedimiento, se ha recabado el informe de la Comisión Heráldica de la Comunidad Autónoma de Canarias, realizado en la sesión celebrada el 7 de febrero de 2020. Dicha comisión fundamenta el otorgamiento del título de ‘Ciudad Histórica’ al municipio de Yaiza en que tradicionalmente la concesión de estas distinciones honoríficas municipales ha ido aparejada al

reconocimiento y proclamación de sucesos de gran importancia, que merecen ser recordados en los textos históricos, y cuya trascendencia se puede circunscribir al propio ámbito local o exceder del mismo.

Bula papal de 1404

Así, señala que, en este supuesto, y tal como ha quedado expuesto en la memoria técnica, concurren suficientes méritos acaecidos en el municipio de Yaiza para ser públicamente honrado con la concesión del privilegio de usar el tratamiento del título de ‘Ciudad Histórica’.

Al respecto, destaca “la existencia de la Bula papal, dada en Marsella el 7 de julio de 1404, por el Papa Benedicto XIII, donde se dice: erigimos el referido Castillo del Rubicón, supuesto que tiene proporción para ello, en ciudad, y la honramos con el nombre de tal, siendo nuestra voluntad que se llame perpetuamente Ciudad Rubicense; y por haber sido escenario de las primeras llegadas de conquistadores y evangelizadores, amén de ser un asentamiento de constante referencia en los anales de la historia de Lanzarote y Canarias”.

Con esta distinción, el municipio de Yaiza tendrá que adherir a su escudo heráldico, bajo la punta, cinta de plata con la leyenda en negro del título de ‘Ciudad Histórica’.

Yaiza

El municipio de Yaiza se encuentra en la isla canaria de Lanzarote. Situado al sur, población supera los 15.000 habitantes.

En la costa de Yaiza, concretamente la zona de Rubicón, se instaló en 1402 el primer asentamiento europeo que procedente de Normandía, se encontraba al mando de Juan de Bethencourt y Gadifer de la Salle. En el sitio comienza la conquista del archipiélago.

En Rubicón se levantó la primera catedral de Canarias, San Marcial de Limoges, y primera sede de la Diócesis de Canarias. Esta catedral fue destruida y actualmente la iglesia en honor a san Marcial se encuentra en Femés que pertenece al municipio de Yaiza. Este pueblo es conocido especialmente porque allí desarrolla el principal marco de la novela Mararía de Rafael Arozarena.

En la costa de Yaiza se encuentran las Salinas de Janubio, consideradas sitio de Interés Científico por el Gobierno de Canarias.