11 diciembre, 2023

El Gobierno de Canarias coopera con entidades que prestan asistencia domiciliaria y médica a los emigrantes en Venezuela


CEEM. Jueves, 5 de octubre de 2027

La Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, a cargo de José Luis Perestelo, ha concedido subvenciones por un importe total de 151.857 euros, destinadas a financiar parcialmente gastos derivados de los servicios de asistencia domiciliaria y de consultorios médicos que prestan entidades canarias en Venezuela

Asistencia Domiciliaria

Las ayudas otorgadas, a propuesta del director general de Emigración, José Téllez Ledesma, a la Fundación de Emigrantes Canarios (Fecan), Unión Canaria, Hogar Canario Larense, Centro Hispano de Yaracuy y Casa Canaria de Altagracia de Orituco tienen el objeto de contribuir con los gastos derivados de los servicios de asistencia domiciliaria a emigrantes canarios y descendientes en primer grado, carentes de recursos para afrontar pagos derivados de su situación de dependencia.

Del total de 93.118 euros asignados a este programa, la Fecan ha sido subvencionada con 39.954 euros; la Unión Canaria de Venezuela ha recibido la cantidad de 27.995 euros; al Hogar Canario Larense le concedieron 16.980 euros, al Hogar Hispano de Yaracuy, 5.993 euros; la Casa Canaria de Altagracia de Orituco contará con 2.196 euros.

Consultorios Médicos

La Viceconsejería de Acción Exterior, a propuesta de la Dirección General de Emigración, también ha concedido subvenciones por un total de 58.739 euros a las entidades canarias en Venezuela Unión Canaria (31.989 euros), Hogar Canario Larense (13.270 euros), Centro Cultural Español Cervantes (9.988 euros), Fundación Canaria de Mérida-Funcamer (1.994 euros) y Hogar Canario de Coro (1.498 euros) destinadas a financiar parcialmente gastos de funcionamiento de los consultorios médicos que gestionan.

Dentro de las actividades de atención social proyectadas por estos centros se encuentran los consultorios médicos en los que se presta atención gratuita de canarios y descendientes en primer grado que lo necesiten por encontrarse en situación de precariedad económica.

La Dirección General de Emigración considera que “el apoyo a las actividades que se desarrollan y se encuentran relacionadas con la asistencia médica y asistencial a los canarios en situación de precariedad, revisten razones de interés público social y humanitario, toda vez que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los canarios que, por razones de edad o necesidades de dependencia, deben ser atendidos en sus domicilios”

Esta línea de actuación encuentra enmarcada en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Presidencia del Gobierno, Viceconsejería de Acción Exterior, para el período 2023-2025, que se aprobó por Resolución de la Viceconsejería de la Presidencia de 27 de febrero de 2023.