24 septiembre, 2023

El Gobierno de Canarias declara Bien de Interés Cultural la ‘Casa del Niño’ en Las Palmas de Gran Canaria

La  obra de Miguel Martín-Fernández de la Torre fue realizada entre los años treinta y cuarenta del siglo pasado


CEEM. Caracas, 15-5-2017

El Consejo de Gobierno, celebrado el lunes 15 de mayo, acordó aprobar el Decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, el inmueble denominado ‘La Casa del Niño’, situado en el arranque de las laderas que bordean la Vega de San José, en el barrio de Zárate de Las Palmas de Gran Canaria. La aprobación que viene precedida del informe favorable del Consejo de Patrimonio Histórico de Canarias.

El edificio, una de las más representativas obras del arquitecto grancanario Miguel Martín-Fernández de la Torre, (1894-1979), se encuentra enmarcado en el estilo racionalista, lo que representó para la época situar a Las Palmas a la vanguardia de la arquitectura europea.

El inmueble, un antiguo centro de acogida para menores, en la capital grancanaria, fue encargado por la Delegación Provincial de Auxilio Social para lo que se creó el Patronato de La Casa del Niño, institución que aún es titular y de la que, desde sus inicios, forman parte el Estado, el Gobierno autónomo y el Cabildo Insular de Gran Canaria como los propietarios del inmueble.

El proyecto, desarrollado entre 1938 y 1945 se ideó como un centro la acogida, atención y educación infantil que vendría a cubrir la situación de precariedad y necesidad en la que se encontraban algunos niños huérfanos y abandonados de esa época.

El centro fue cerrado en 1991, hace 26 años, aunque en el año de 1992 provisionalmente abrió sus puertas para albergar a unos niños saharauis.

Foto: Google