El Gobierno de España amplía la cobertura sociosanitaria de españoles en Venezuela

Los programas sociosanitarios y sociales atenderán a españoles residentes en Venezuela nacidos o no en España
CEEM. 15 de febrero de 2019
El Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó este viernes un Real Decreto por el que se regula la concesión de una subvención de tres millones de euros destinada a dar cobertura a la colectividad de ciudadanos españoles residentes en Venezuela en situación de vulnerabilidad.
La subvención se concede de forma directa a la Fundación España Salud para el desarrollo de programas sanitarios y sociales destinados a los españoles que viven en Venezuela nacidos o no en España.
Además, incluye la concesión de ayudas individuales directas para la atención en asilos privados de personas mayores y/o dependientes para el pago de las cuotas de ingresos en las instituciones de acogida de carácter privado, las cuales serán gestionadas directamente por la Consejería de Trabajo y Seguridad Social de la Embajada de España.
Los Programas Sociosanitarios destinarán las ayudas a la atención de mujeres embarazadas; atención a neonatos y lactantes hasta los 12 meses; atención de niños hasta los 12 años; abastecimiento farmacológico focalizado. También, antirretrovirales, iInsulina neurológica y pulmonares y antineoplásicos.
Los Programas Socioasistenciales incluyen ayuda alimentaria (contribución económica por medio de una tarjeta prepago, recargable mensualmente) y el apoyo para atención de ancianos en asilos privados.
Fundación España Salud
La Fundación España Salud fue creada por el Ministerio de Trabajo en 2006 con el objeto de prestar atención sanitaria médico-quirúrgica y farmacéutica a los emigrantes españoles, beneficiarios de pensiones del sistema español de protección social y de ayudas por incapacidad, sin perjuicio de que su acción se extienda a todos los miembros de la colectividad española, contemplando también la asistencia socio-sanitaria, incluyendo la dependencia.
Además del Ministerio, forman parte de su Consejo de Administración las comunidades autónomas de Asturias, Canarias y Galicia desde su inicio.