22 septiembre, 2023

El Gobierno de España solicitará al Congreso la cuarta prórroga del estado de alarma

CEEM. 5 de mayo de 2020

El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha acordado solicitar al Congreso de los Diputados autorización para prorrogar, hasta las 00:00 horas del día 24 de mayo, el estado de alarma decretado el 14 de marzo con el fin de gestionar la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19,

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en rueda de prensa desde La Moncloa ha defendido que la prórroga sigue siendo una herramienta «imprescindible y necesaria» para consolidar los resultados de la última semana.

Montero ha apuntado que la mejora de los datos, a nivel epidemiológico y sanitario, es una consecuencia del esfuerzo, la disciplina en el confinamiento, y el cumplimiento de las medidas de protección e higiene individual de la sociedad española, a la que ha pedido que siga manteniendo las precauciones porque que aún no se dispone de una vacuna o tratamiento eficaz contra la enfermedad.

La web del Gobierno también informa que, igualmente, el ministro de Sanidad Salvador Illa ha considerado imprescindible mantener la vigencia del estado de alarma en la etapa de desescalada para seguir combatiendo al coronavirus, y ha afirmado que «no es momento de apostar por experimentos cuando tenemos un instrumento que ya se ha visto que está funcionando» y para el que «no hay alternativa».

El ministro ha valorado que la existencia de unas reglas comunes, cumplidas «con ejemplaridad» por la ciudadanía, y la restricción de la movilidad, el primer vector de contagio, son lo que ha permitido que el incremento de infectados, cercano al 35% diario en las primeras semanas, se haya reducido al 0,40% actual.

El ministro ha afirmado que el objetivo sanitario para esta octava semana en estado de alarma es mantener el incremento de nuevos contagiados por debajo del 1%: «Las cifras que vamos conociendo van siendo consistentes con esta cifra», ha dicho.

Tercer tramo de la línea de avales del ICO

El Gobierno ha activado el tercer tramo de la Línea de Avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 24.500 millones de euros para garantizar la liquidez de las empresas y los autónomos.

La ministra de Hacienda ha detallado que se liberarán 10.000 millones de euros para garantizar préstamos de autónomos y pymes y otros 10.000 para avalar préstamos de empresas de mayor tamaño. Asimismo, se destina un tramo de 4.000 millones para avalar las emisiones de pagarés de empresas no financieras que operan en el Mercado Alternativo de Renta Fija. También se habilitan 500 millones para reforzar hasta un 80% los avales concedidos por la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA).

María Jesús Montero ha destacado que el acuerdo señala de forma expresa que las entidades bancarias no podrán cargar ningún coste financiero sobre los créditos concedidos.

Entre las condiciones para acceder a estos avales, la portavoz ha resaltado que se establece la obligación de que las empresas tengan la sede social en España.

Montero ha precisado que el Estado ha desbloqueado unos 64.000 millones de euros de la línea de avales para garantizar la liquidez de empresas y autónomos aprobada por el Gobierno el pasado 17 de marzo por un importe total de 100.000 millones.

Medidas específicas para el sector cultural

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de apoyo al sector cultural que establece inversiones y ayudas, así como medidas laborales, de carácter fiscal e incentivos, con el fin de paliar los perjuicios derivados del COVID-19.

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha explicado que los principios inspiradores del texto han sido «el compromiso de no dejar a nadie atrás», la atención a la especificidad propia del sector cultural y la afirmación de la cultura «como pilar del estado social y democrático de derecho y de sus valores a preservar».

Por otro lado, se han ampliado los plazos para los grandes eventos previstos como Acontecimientos de Excepcional Interés Público, como el Año Xacobeo 2021, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, y se han incorporado otros como el Plan Berlanga, puesto en marcha con motivo del centenario del nacimiento del cineasta; la Vuelta al Mundo a Vela Alicante 2021 o la presencia de España como País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2021.

El ministro ha destacado que el contenido del decreto abarca desde el cine y las artes escénicas hasta las bellas artes, los libros, los videojuegos y el ámbito deportivo, y ha agradecido el trabajo «coral» y las aportaciones de los equipos del Ministerio de Cultura y Deporte y el resto de departamentos ministeriales, de las comunidades autónomas y sus responsables de Cultura, de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de las asociaciones y entidades representativas del sector.

Reforma de las tasas universitarias

El Consejo de Ministros ha acordado derogar el actual sistema de horquilla para precios públicos de matriculación en enseñanzas universitarias, que se implantó en 2012.

El Gobierno, ha anunciado su portavoz, reducirá este año las tasas la primera matrícula de Grado y trabajará con todas las comunidades autónomas para reducir progresivamente el resto de las tasas de Grado y de Máster.